SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue10Pilar Salinas Padilla: Tegucigalpa, 1924-2005 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.83 n.10  Oct. 2008

 

CRÍTICA DE LIBROS Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Identificación del libro

Título: Management of Complications in Refractive Surgery
Editores: Jorge L. Alió y Dimitri T Azar
Editorial: Springer-Verlag, Berlin Heidelberg, Germany
ISBN: 978-3-540-37583-8

 

Otra información

Precio: 99,95 euros.
Idioma: Inglés.
Número de páginas: 361 páginas.
Tapas duras.

 

Crítica

La Cirugía Refractiva es una de las subespecialidades oftalmológicas más extendidas y que mayor número de procedimientos genera cada año. Como dice uno de los autores del libro «…if you never cut, then you will never cry», las complicaciones en cualquier campo de la Oftalmología amargas pero más aun si cabe en el campo de la Cirugía Refractiva donde los resultados tienen unas altísimas exigencias. Por tanto, un libro que trata sobre complicaciones en esta subespecialidad siempre será de una gran ayuda. Los coautores de la obra son dos renombrados especialistas de la materia Prof. J.L. Alió y Dimitri Azar. El libro se organiza en 19 capítulos que tratan la casi totalidad de procedimientos refractivos: cirugía laser corneal, cirugía incisional corneal, anillos intracorneales, lentes fáquicas, lensectomía, queratoplastia conductiva e implantes corneales. La idea de abarcar todos los procedimientos refractivos es muy valiosa (sólo existen dos obras publicadas de similares características), ya que la mayoría de los tratados sólo describen un grupo de técnicas y sus complicaciones. El problema de abarcar tanto es la profundidad con la que se desarrollan los temas. En esta obra se observa que existe una minuciosa descripción de lo que son los procedimientos corneales con laser (9 capítulos sobre un total de 19) que quedan perfectamente definidos y que incluye un apartado de gran interés sobre el laser de femtosegundo. No obstante, en esta sección creo que queda poco tratado el capítulo de ectasia corneal en lo referente a factores de riesgo topográficos y en su manejo con anillos o técnica de cross-linking ya que el autor no explica cuál es su experiencia ni cuándo y cómo realiza dichas técnicas.

Los procedimientos no corneales se exponen con menos extensión de capítulos aunque bastante detallados. Es de destacar el capítulo de lentes fáquicas, donde de una forma concisa se tratan todas las complicaciones e incluso se aborda el controvertido tema de la predicción del vaulting en lentes epicristalinianas. Un aspecto muy positivo de todos los capítulos es que existen unos «core-messages» y unos «take-home pearls» que facilitan la lectura y sirven como resumen de ideas básicas. Asimismo, las referencias bibliográficas de cada capítulo son muy amplias por si el lector quiere desarrollar o profundizar en el tema. El capítulo 19 basa exclusivamente en una revisión bibliográfica de los últimos 10 años sobre complicaciones en cirugía refractiva donde los datos se muestran en tablas resumidas de fácil lectura. Por último destacar los capítulos 1 y 2 que tratan del porcentaje de complicaciones en cirugía refractiva y la repercusión en la calidad de vida analizando cómo se realizan y cuantifican estos cuestionarios. La obra termina con un epílogo escrito por G.W. Waring donde se expone «la actitud» que debe poseer un cirujano para minimizar el número de complicaciones.

En resumen, este libro analiza las complicaciones de la gran mayoría de los procedimientos refractivos y creo que posee una gran utilidad tanto para los cirujanos más expertos como para aquellos que quieran iniciarse en el exigente campo de la Cirugía Refractiva.

Autor de la crítica,

Alfredo Castillo-Gómez

Jefe de Servicio Hospital Quirón. Madrid.
E-mail: drcastillo@telefonica.net

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License