SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue1La falsa discromatopsia del pintor Eugène Carrière author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.84 n.1  Jan. 2009

 

CRÍTICA DE LIBROS Y MEDIOS AUDIOVISUALES

 

Identificación del Libro

Título: Estrabismos. 2.ª Edición.
Editor: José Perea
Ciudad, editorial y año: Toledo, Artes Gráficas Toledo, S. A. U., 2008.
Depósito legal: TO-162-2008

Otra información

Idioma: Castellano.
Precio: Gratuito, distribuido por Laboratorios Alcon.
N.º de capítulos y páginas: XXVII + 796 p.

 

Crítica

La segunda edición del libro «Estrabismos», de nuestro compañero José Perea, se revela como una magnífica realidad de principios de este año 2008. La nueva versión mejora y actualiza la primera edición de la obra, que el autor presentó hace dos años, y que ya resultó ser una aportación extraordinaria a la difusión del conocimiento del estrabismo en lengua española.

La actividad profesional del Dr José Perea ha estado marcada desde siempre por su gran capacidad de observación, su contrastada capacidad de trabajo y su amor por el estrabismo. Ha sido alumno de las grandes personalidades mundiales en este campo, coetáneo, compañero y amigo de las más importantes figuras del estrabismo en España, y es Maestro ejemplar para las generaciones posteriores. Todo ello le coloca en una posición excelente para liderar una obra editorial como la que nos ocupa.

La primera edición de «Estrabismos» se reveló como una obra llamada a ser pilar de la estrabología y, en sólo dos años, esta nueva aproximación al tema mejora, si cabe, el resultado ya obtenido.

Cuando no se tratan casos de estrabismo a diario tendemos, con el paso del tiempo, a olvidar o incluso a desinteresarnos por la materia, perdiendo los conceptos básicos en los que ella se sustenta. No es fácil hallar una obra como ésta en la que se engloban de forma muy lógica y ordenada los principios básicos del estrabismo, con los conceptos generales anatómicos y fisiológicos, tanto motores como sensoriales. El excelente apartado dedicado a la exploración, que siempre nos resulta tan difícil de realizar, nos ayuda a entender tanto la patología estrábica, como la terapéutica médica y quirúrgica.

Como buen defensor del uso de las imágenes oftalmológicas como herramienta de trabajo, quiero destacar la iconografía que esta obra nos aporta. Resulta muy encomiable la coexistencia entre diagramas, dibujos y fotografías, aprovechando las nuevas tecnologías para la creación demostrativa. Esta es, sin duda, en mi opinión, uno de los importantes baluartes del libro para que sea considerado desde este momento como un clásico del estrabismo.

Asimismo, reconozco que, aunque la obra es por supuesto fruto del esfuerzo y constancia del Dr Perea, resulta más que destacable el elenco de colaboradores a nivel nacional e internacional que aportan temas o partes de ellos para ahondar en un mejor resultado final.

Felicito de corazón al Dr. José Perea por haber aportado esta obra que seguro va a constituir una referencia básica en el campo del estrabismo y que no debería faltar en ninguna biblioteca oftalmológica ni despacho profesional.

Autor de la crítica

Prof. Joaquín Barraquer-Moner
Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología
E-mail: avpm@oftalmo.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License