SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue3Applying molecular biology techniques to ophtamologic researchBacterial corneal ulcer treated with intraestromal antibiotic: Experimental model in vivo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.84 n.3  Mar. 2009

 

CARTA AL DIRECTOR

 

Estado actual de la cirugía bilateral de cataratas

Current condition of the bilateral surgery of cataracts

 

 

Estimado director:

Hay pocos temas que resulten tan controvertidos como la cirugía bilateral de cataratas. Sin embargo, para los autores firmantes se trata de una práctica aplicada diariamente a nuestra rutina quirúrgica desde hace varios años. Aunque no es éste el lugar indicado para hablar de requisitos, de cómo evitar complicaciones, de seleccionar a los pacientes (escasos) que deben ser intervenidos unilateralmente…, sí debemos decir que cuando hablamos de cirugía bilateral nos referimos a aquélla en la que intervenimos al paciente de ambos ojos el mismo día, en la misma sesión quirúrgica; y las premisas fundamentales para llevarla a cabo son: 1. Sólo debe realizarse por cirujanos realmente experimentados. 2. Sólo debe realizarse en servicios con poca o nula circulación del personal, que además debe ser entrenado para entender lo que estamos haciendo. 3. El material quirúrgico utilizado para cada ojo debe ser totalmente diferente (mesa quirúrgica, guantes, instrumental, ...).

Actualmente acumulamos más de 20.000 cirugías bilaterales sin la existencia de complicaciones directamente derivadas de la bilateralidad. Estamos finalizando el mayor estudio prospectivo y randomizado que se haya realizado sobre el tema, comparando las complicaciones intraquirúrgicas y postquirúrgicas, y las ventajas económicas, junto con cuestionarios sobre la calidad de vida (Euroquol y VF14), entre la cirugía bilateral y la unilateral (intervenir ambos ojos en diferentes días) de cataratas, auspiciado por un organismo sanitario oficial. No pretendemos con ello imponer a ningún compañero el camino a seguir. Sólo pretendemos que el resto de la sociedad oftalmológica lo valore como una alternativa más e igual de válida que la práctica unilateral.

A pesar de que hemos intentado difundir el tema en los foros nacionales, todavía se nos escucha con la actitud de quien observa algo anecdótico, curioso e incluso peligroso. Nada más lejos de la realidad; aunque la cirugía unilateral puede considerarse como la norma, es decir, la más practicada, cada día más cirujanos se suman a la bilateral. Actualmente está en marcha un movimiento internacional liderado por Steve Arshinoff: Acaba de ser fundada la iSBCS (Sociedad internacional de cirugía bilateral de cataratas), el 1 de septiembre del año en curso, del que los autores de este escrito formamos parte como socios fundadores, y en la que se incluyen numerosos cirujanos de todo el mundo, sumando una experiencia acumulada cercana a las 100.000 intervenciones. El 13 de septiembre fue el primer meeting, en Berlín. Existe una página web de la sociedad (www.isbcs.org), y desde hace años se imparten cursos sobre el tema en los más prestigiosos congresos internacionales (acaba de impartirse uno en la ESCRS en Berlín, el próximo será en la ESCRS de Barcelona, en septiembre, del que somos co-moderadores). En la edición de diciembre de 2008 de la revista OSN (US edition), la editorial, escrita por Erin L. Boyle, versa en exclusiva sobre este tema, y en ella aparecen las opiniones de nuestro grupo (puede leerse en www.osnsupersite.com).

El fin de este escrito es simplemente hacer entender al resto de cirujanos que realizamos una práctica que no debe ser demonizada, que debemos basarnos en la evidencia de los miles de casos practicados, y que ambas aproximaciones (bilateral-unilateral) son sólo dos herramientas que forman parte de nuestro arsenal; cada cual debe elegir aquélla con la obtenga mejores resultados y para la que se vea más capacitado.

 

Pérez-Silguero D.1, Pérez-Silguero M.A.1, Henríquez-De-La-Fe F.2, Goás D., Ussel J.2

1 Doctor en Medicina.
2 Licenciado en Medicina y Cirugía.
Centro Insular de Oftalmología.
Las Palmas de Gran Canaria.
E-mail: dpsilguero@msn.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License