SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue2Decreased visual acuity from optic disc drusenMultidisciplinary management of an anaplastic sebaceous carcinoma of the eyelid in a 40-year-old woman author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

RODRIGUEZ-TORRES, L. A.; PORRAS-MACHADO, D. J.; VILLEGAS-GUZMAN, A. E.  and  MOLINA-ZAMBRANO, J. A.. Relación de índice de enfermedad de la superficie ocular con pruebas objetivas y tratamiento del ojo seco. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2010, vol.85, n.2, pp.70-75. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Correlacionar el índice de enfermedad de la superficie ocular (IESO) con las pruebas objetivas de pacientes con ojo seco en la consulta inicial y evaluar la eficacia de la medicación tópica administrada con relación a la severidad de la sintomatología referida en los pacientes que acudieron a control a los 3 meses. Materiales y métodos: Elegimos una muestra de 144 pacientes con ojo seco a quienes se aplicó el IESO en la consulta inicial junto a una valoración frente a las pruebas diagnósticas clásicas: altura del menisco lagrimal, prueba de Schirmer II (con anestesia), tiempo de ruptura de la película lagrimal (BUT) y tinción con verde de lisamina. La muestra fue dividida en cuatro grupos de severidad clínica, según la puntuación obtenida en el cuestionario IESO. El tratamiento fue asignado para cada grupo según su severidad y tomando en cuenta las propiedades de viscosidad del lubricante: IESO L (leve) = carboximetilcelulosa, IESO M (moderado) = hidroxipropilmetilcelulosa, IESO S (severo) = polietilenglicol e IESO MS (muy severo) = polietilenglicol + ciclosporina A 0,05%. Se estableció el IESO final a 56 pacientes que acudieron a consulta control a los tres meses de iniciado el tratamiento. Resultados: En cuanto a las pruebas objetivas de la consulta inicial, solo hemos observado correlación de la severidad de la sintomatología referida con el grado de tinción con verde de lisamina (p = 0,0421). Hemos encontrado mejoría significativa en el valor del IESO tras el tratamiento tópico administrado, para todos los grupos de pacientes (p = 0,0066) que acudieron a control a los 3 meses. Conclusiones: La tinción conjuntival con verde de lisamina es una medida objetiva útil, que podría emplearse de rutina para confirmar el diagnóstico realizado en la evaluación subjetiva y como base para el seguimiento del paciente. Los pacientes con ojo seco presentaron disminución en el IESO después de ser tratados con la medicación asignada para cada grupo, según el grado de severidad.

Keywords : Ojo seco; Índice de enfermedad de la superficie ocular; Verde de lisamina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License