SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue4Intravitreal ranibizumab (Lucentis®) in the treatment of choroidal neovascular membrane secondary to punctate inner choroidopathyHemifacial microsomia (oculo-auriculo-vertebral spectrum) in Pre-Hispanic Tumaco-La Tolita ceramic culture (300 b.C. to 600 a.C.) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.85 n.4  Apr. 2010

 

CRÍTICA DE LIBROS, MEDIOS AUDIOVISUALES Y PÁGINAS WEB OFTALMOLÓGICOS

 

María A. Carrasco, Javier F. Casiraghi y Curt Hartleben. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 2010, 1.a edición. ISBN: 978-950-06-0144-3

 

Identificación del libro
Título: Convivir con el glaucoma
Title: Living with glaucoma

 

Otra información
Idioma: español
Número de páginas: 110
Cubierta: blanda

 

Crítica

La experiencia de los autores en la atención de los pacientes con glaucoma se vuelca en este libro educativo, en el que también encontramos los últimos avances obtenidos en el conocimiento de esta patología ocular.

Con un lenguaje accesible se formulan las preguntas y respuestas que los pacientes con glaucoma realizan frecuentemente en la consulta oftalmológica.

El libro está dividido en secciones: aspectos generales, diagnóstico, tratamiento, recomendaciones para el tratamiento y seguimiento, recomendaciones para la vida diaria y, finalmente, rehabilitación, discapacidad y un listado de organizaciones que brindan ayuda a los pacientes con glaucoma.

La educación es una herramienta fundamental en el autocuidado de los pacientes con enfermedades crónicas. Este libro es un buen ejemplo de ello. La temática se aborda tratando de brindar un mensaje positivo al paciente y a sus familiares, pero no deja sin tratar algunos temas escabrosos como: progresión de la enfermedad, falta de cumplimiento con el tratamiento, efectos adversos del tratamiento y la posibilidad de la ceguera.

El libro cuenta con ilustraciones caricaturizadas que ejemplifican cada respuesta y hacen muy amena la lectura. En la cubierta se identifica el glaucoma como el "ladrón sigiloso de la visión".

En los próximos años el número de pacientes con glaucoma aumentará de forma significativa, especialmente por el envejecimiento de las poblaciones y por la mayor posibilidad de diagnóstico. Si consideramos que la mitad de los pacientes que tienen glaucoma aún no saben que lo padecen y que muchos pacientes que tienen diagnóstico no saben cómo colocarse adecuadamente un colirio, es una prioridad urgente modificar las conductas para mejorar el control de esta enfermedad.

Es el primer libro en español destinado a los pacientes con glaucoma y sus allegados que también será de utilidad al médico oftalmólogo, quien podrá brindar una herramienta educativa en su consulta.

 

Dra. M. A. Carrasco

Hospital Regional I, Perrupato Mendoza, Argentina.
Correo electrónico: macarras73@yahoo.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License