SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 issue7Author's replyThe macular degeneration of Edward Degas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.86 n.7  Jul. 2011

 

CRÍTICA DE LIBROS, MEDIOS AUDIOVISUALES Y PÁGINAS WEB OFTALMOLÓGICOS

 

Técnicas quirúrgicas en Oftalmología: cirugía de retina y vítreo

 

Abdhish R. Bhavsar. Editorial y año: Elsevier Saunders; 2010. ISBN edición español: 978-84-8086-678-1.

 

Crítica

Este libro Cirugía de retina y vítreo forma parte de una serie de libros de Oftalmología quirúrgica (cirugía del estrabismo, de las cataratas, del glaucoma, oculoplastia...).

Se trata de la traducción al castellano de su primera y reciente edición.

Este volumen ha sido escrito por expertos internacionales, más de 35 colaboradores. Cirujanos con años de experiencia quirúrgica práctica y docente.

El libro está constituido por 21 capítulos, que abordan las afecciones más frecuentes que precisan de cirugía vítreo-retiniana, cirugía del desprendimiento de retina, de membranas epirretinianas, agujero macular, retinopatía diabética proliferativa, hemorragia vítrea, hemorragia submacular, drenaje de hemorragias y desprendimientos coroideos, retinopatía del prematuro avanzada...

Hace poco hincapié en las explicaciones de las afecciones existentes, centrándose en las posibles alternativas terapéuticas, ya que no es un tratado en retina sino un manual quirúrgico detallado.

También merecen mención los capítulos especiales sobre temas recientes como el papel de los implantes vítreos y las inyecciones intravítreas.

Cada capítulo, independientemente de la enfermedad ocular a tratar, mantiene la siguiente estructura básica:

- Instrumental y material necesario.

- Indicaciones y contraindicaciones.

- Técnica quirúrgica detallada, es el apartado más amplio, engloba casi el total del capítulo, es donde los autores describen algunos trucos útiles en la cirugía diaria.

- Complicaciones.

- Cuidados postoperatorios.

Esto permite una fácil estructuración mental de los distintos procedimientos quirúrgicos y facilita la capacidad de adaptación en el quirófano, lo que resulta clave en el éxito quirúrgico.

Cada capítulo va acompañado de su propia bibliografía, extensa, completa y actualizada, ya que esta edición es muy reciente (2010).

La iconografía de este volumen es de una grandísima calidad no solo con fotografías en color, sino también con figuras y esquemas terapéuticos muy detallados y demostrativos.

Este libro incorpora un DVD con los procedimientos quirúrgicos expuestos en cada capítulo; resulta interesante el poder seleccionar fragmentos de cada intervención, que vienen claramente especificados en el texto.

Un defecto podría ser que la información del DVD, los comentarios del cirujano durante la intervención, no están traducidos al castellano, se mantienen los originales. A pesar de esto sirve para ilustrar conceptos quirúrgicos importantes, así como el aprendizaje de diferentes abordajes para un mismo procedimiento.

La redacción del libro es clara por lo que resulta didáctico y práctico. Además todas las técnicas quirúrgicas descritas han sido probadas y validadas por los autores.

Se trata de una obra dirigida a los nuevos cirujanos de retina y también puede ser valiosa para cirujanos con mucha experiencia, sobre todo en aquellas intervenciones que no realizan de forma habitual, así como recordatorio de algún aspecto de la técnica habitual.

El principal factor que diferencia este libro de otros es que está pensado para el uso diario, centrado en la práctica diaria de la cirugía vítreo-retiniana.

 

R. García-Gil y A. Feliciano-Sánchez

FEA Oftalmología, Hospital de Denia, Alicante, España
Correo electrónico: romygg9@hotmail (R. García-Gil)

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License