SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue4Phototoxicity (3): Eye damage due to welder's arc author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.87 n.4  Apr. 2012

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Cândido Mariano Da Silva Rondon: Santo Antonio do Laverger/Mimoso, Brasil (1865)-Río de Janeiro, Brasil (1958)

 

 

J.J. Noguera Paláu

Servicio Navarro de Salud, Pamplona, España
Correo electrónico: jnoguera72b@terra.es

 

 

Fue militar, honrado con el grado de Mariscal, ingeniero militar y explorador.

Muy joven recibió el encargo de construir la primera línea telegráfica brasileña lo cual, entre 1890 y 1895, le llevó a conocer algunas tribus dispersas por el interior del Mato Grosso. Con el respeto a las costumbres de aquellos indios, quienes llamaron al tendido telegráfico «el lenguaje de Mariano», y el aprendizaje de sus lenguas, consiguió completar su trabajo sin problemas e incluso con su ayuda.

A lo largo de su vida extendió la red telegráfica del país hasta más de 4.000 kilómetros. Su cordialidad hizo que los muchos poblados con los que se fue encontrando, especialmente tribus amazónicas y del noroeste del país, no pocas desconocidas y algunas de ellas ferozmente guerreras, lo respetaran y lo consideraran su amigo. Su lema para con estos grupos fue «morir si es necesario, pero nunca matar». Fue nombrado director del Servicio de Protección de los Indios, institución que perdura hoy día.

Durante su trabajo en la selva amazónica descubrió numerosos ríos y documentó las fronteras del Brasil con Colombia, Perú y Bolivia; fueron también destacados sus hallazgos botánicos, zoológicos y geológicos.

En 1955 el gobierno brasileño dio en su honor el nombre de Rondônia al estado de Guaporé, en el suroeste del país y lindante con Bolivia.

Fue propuesto para el premio Nobel de la paz, pero murió antes de que se decidiera su concesión.

Durante su juventud perdió la visión de un ojo; ya anciano sufrió una disminución progresiva de la visión del otro y finalmente quedó ciego. Según consta en su historial clínico, tuvo una atrofia de ambos nervios óptico; al parecer, de acuerdo con lo recogido en otros documentos, padecía un glaucoma.

Los sellos que ilustran esta nota corresponden a las emisiones del correo brasileño de 1958-Día del Indio (Fig. 1), 1965-Centenario del nacimiento del mariscal Cândido Mariano da Silva Rondon (Fig. 2) y 1985-120o Aniversario del nacimiento del mariscal Rondon (Fig. 3).

 


Fig. 1. Brasil, 1958/Yvert 646.


Fig. 2. Brasil, 1965/Yvert 771.


Fig. 3. Brasil, 1985/Yvert 1729.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License