SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Mastopexy with and implant: A 5 year follow-upUse of silicone implants in Dupuytren's disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

MARTI CARRERA, E. et al. El ganglio centinela en el melanoma: nuestra experiencia. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2006, vol.32, n.2, pp.117-126. ISSN 1989-2055.

El ganglio centinela ha sido recientemente aceptado como uno de los factores pronósticos más importantes en el melanoma maligno según la AJCC (American Joint Committee on Cancer), a pesar de que su uso sistemático no está aún extendido a todas la unidades de melanoma y su empleo no está exento de controversias. Entre otros aspectos, se discute si la realización de la ampliación de márgenes debe ser realizada en el mismo tiempo quirúrgico que el ganglio centinela para la eficacia del mismo. Se realiza un estudio retrospectivo sobre 78 pacientes intervenidos de ganglio centinela por melanoma entre Mayo 99 y Enero 04, todos ellos remitidos por Dermatología con diagnóstico de melanoma maligno >1mm de espesor de Breslow y adenopatías no palpables (estadio I y II de la AJCC). De ellos, 42 son mujeres y 36 varones, con una edad media de 53.5 años. El espesor de Breslow medio es de 2.78mm. La ampliación de márgenes se hizo en un tiempo quirúrgico anterior por parte de Dermatología en 59 casos (76.62%), mientras que en 18 se realizó en el mismo tiempo que el ganglio centinela. La demora media entre la ampliación de márgenes y la realización del ganglio centinela fue de 5.87 meses. En el 19.23% (15 pacientes) no se observó captación gamagráfica, por lo que el estudio del ganglio centinela no pudo llevarse a cabo. De ellos, en 12, la ampliación de márgenes había sido anterior al tiempo del ganglio centinela, con una demora media de 5.06meses.El 50% (39) de los ganglios enviados a Anatomía Patológica fueron negativos para células malignas. El 25.74% (20pacientes) fueron positivos. El seguimiento medio es de 23.12 meses; 18 pacientes presentan en la actualidad metástasis o han fallecido; 47 casos (60%) se encuentran libres de tumor. Según la experiencia recogida en nuestro Servicio durante este tiempo, se corrobora que el ganglio centinela es una técnica sencilla, de baja morbilidad, con una importante función de estadiaje para el tratamiento del melanoma maligno. No se observa ninguna diferencia entre el grupo de casos con ampliación de márgenes en el tiempo del ganglio centinela y aquellos con ampliación previa.

Keywords : Melanoma; Ganglio centinela.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License