SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Short scar lipoabdominoplasty without neoumbilicoplasty in tipe III abdomen (Matarasso)Tibial reconstruction: ipsilateral soleus-fibula transfer. Fibular tibialization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

BISBAL, J.; GUIX, B.  and  CORONEL, R.. Tratamiento combinado de los queloides mediante cirugía y braquiterapia. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2009, vol.35, n.4, pp.283-290. ISSN 1989-2055.

Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de los queloides mediante resección quirúrgica y radioterapia inmediata posterior. La radioterapia transforma el queloide en un tejido hipocelular, hipovascular e hipóxico, impidiendo la excesiva migración de fibroblastos. Si se administra la dosis adecuada de radiación, se consigue un equilibrio entre la formación de cicatriz y la proliferación excesiva de tejido, evitando la formación de queloide, sin impedir la cicatrización normal. Nuestro protocolo se divide en dos fases: la primera consiste en la exéresis del queloide mediante una incisión que sigue el trayecto del mismo, con un cuidadoso cierre en dos planos siendo siempre el superficial una sutura intradérmica. La segunda fase será la radioterapia, con dos modalidades posibles de tratamiento: 1- Braquiterapia (tratamiento a corta distancia), requiere la colocación de un catéter bajo la sutura, a través del cual se introduce una fuente radiactiva, normalmente Ir192. Se emplea especialmente en heridas longitudinales. 2- Radioterapia externa con electrones de baja energía. Se emplea en heridas complejas o extensas. Generalmente, dosis de 20 Gy. en 4 fracciones de 500 cGy, ofrecen excelentes resultados con mínimas secuelas o efectos secundarios. El volumen blanco debe incluir la herida quirúrgica más un margen de 4 mm. alrededor de ella. Con este procedimiento, hemos observado unos excelentes resultados, con un índice de recidivas inferior al 4%, y una mejora en los síntomas clínicos en el 100% de los casos. Como efectos secundarios observamos telangiectasias (15,4 %) o cambios en la pigmentación cutánea (5,9%).

Keywords : Cicatriz; Queloide; Braquiterapia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License