SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Treatment of unapparent nasal deviationContouring of gluteal region: Current concepts and proposal for classification author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

MATEO DE ACOSTA ANDINO, D.A. et al. Actualización bibliográfica sobre el uso de preparaciones ricas en plaquetas en la cicatrización de heridas. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2010, vol.36, n.3, pp.231-238. ISSN 1989-2055.

Las plaquetas poseen más de 20 factores de crecimiento en sus gránulos. Su secreción promueve la reparación de heridas. La cicatrización es un intrincado proceso en el cual intervienen no solo los factores plaquetarios proangiogénicos sino también factores antiangiogénicos. La preservación por congelación de las plaquetas empleada para su preservación, desestabiliza y activa la membrana plaquetaria alterando sus propiedades. En el campo del tratamiento de heridas recalcitrantes en pacientes debilitados o con enfermedades crónicas, el uso de preparaciones plaquetarias en forma de plasma fresco congelado, las preparaciones plaquetarias sonicadas, las preparaciones congeladas y deshidratadas y el uso de fragmentos de dermis alogénica, confiere efectos beneficiosos, logrando mejores tiempos de cierre en las heridas y menor alteración de la morfología de la cicatriz final. En el presente artículo, describiremos los estudios que han demostrado estos efectos, así como las encrucijadas actuales y los estudios que debemos esperar en un futuro no lejano.

Keywords : Cicatrización de heridas; Plasma Rico en Plaquetas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License