SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Collecting and criopreservation of stem cells obtained by liposuction from fat tissue author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

BENITO RUIZ, J.. Injertos de tejido adiposo: variables que influyen en la viabilidad del adipocito y de las células madre mesenquimales. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2011, vol.37, n.4, pp.311-318. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922011000400001.

Si bien los injertos de tejido adiposo se han venido utilizando durante décadas a lo largo del siglo pasado, la técnica se venía considerando como poco útil dado que el injerto tendía a la reabsorción. Fue Coleman quien introdujo un sistema de obtención-procesamiento-infiltración atraumático que aumentó el porcentaje de supervivencia del injerto y la obtención de resultados positivos similares en su aplicación en todo el mundo. Aún así, la publicación de resultados dispares en la literatura respecto a la supervivencia del injerto, con diferentes porcentajes de reabsorción y el descubrimiento de las células madre en el tejido adiposo, han llevado a la realización de numerosos trabajos de investigación encaminados a comprender la biología del injerto de tejido adiposo, a estudiar el papel de las células madre en este proceso y la influencia que sobre la viabilidad celular tienen los distintos pasos a los que los cirujanos plásticos sometemos al tejido adiposo para su trasplante. Hemos hecho una revisión de la literatura científica al respecto para reunir la información disponible sobre estas controversias.

Keywords : Grasa; Tejido adiposo; Injertos grasos; Lipoestructura; Células madre; Adipocitos; Preadipocitos; Coleman.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License