SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue4Knee preservation with free plantar fillet flap in lower limb sarcoma: case reportInternal mammary artery perforator flap (IMAP) in laryngeal chondroradionecrosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

DOMINGUEZ-ZAMBRANO, A. et al. Enfermedad por modelantes: problemática actual en México y presentación de casos. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2013, vol.39, n.4, pp.399-405. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922013000400010.

La enfermedad por modelantes o por adyuvantes es una patología frecuente en nuestro medio que conlleva un abordaje complejo por la diversidad de los materiales aplicados y la profundidad de los planos anatómicos en que son infiltrados. Además del tratamiento médico se han propuesto diversos tratamientos quirúrgicos que incluyen resección amplia con reconstrucción, ya sea mediante colgajos locales o microquirúrgicos. En nuestro hospital recibimos pacientes con complicaciones derivadas de la inyección de sustancias modelantes de diferente origen entre las cuales destacan: aceite vegetal, animal o mineral y polimetilmetacrilato, situación que nos convierte en centro de referencia. La revisión que presentamos fue realizada entre 2008 y 2011 e incluye a los pacientes que recibieron tratamiento en el Hospital General de México a causa de esta patología. Presentamos también algunos casos seleccionados. Se atendieron en el periodo de 3 años 177 pacientes con edades entre los 17 y 73 años, 128 mujeres y 49 varones, que presentaban infiltraciones en glúteos (53.6 %), mamas (29.39 %) piernas (9.03 %), cara (5.09 %) y cadera (2.89 %). El material más frecuente fue aceite mineral, seguido de aceite vegetal, aunque la mayoría de los pacientes desconocían cuál era. El promedio en tiempo para el inicio de la sintomatología tras la infiltración fue de 8.8 años. El 11.86 % de los pacientes presentaba área cruenta en el momento de la consulta, y al 23.72 % se les realizó algún procedimiento quirúrgico, destacando colgajos de perforantes lumbares para glúteos, mastectomía más reconstrucción con colgajo dorsal ancho o TRAM más implantes o sin ellos. En 135 casos únicamente fue necesario tratamiento médico. Hubo 2 casos de defunción tras sepsis por Pseudomonas aureginosa. Los estudios de imagen utilizados para cuantificar el grado de extensión fueron el ultrasonido y la resonancia magnética nuclear. El abordaje de estos pacientes es un reto ya que no hay un tratamiento satisfactorio para todos los casos. Quirúrgicamente, es eficaz la resección en bloque del material extraño pero puede condicionar deformidades y ser necesario el uso de colgajos y/o injertos para la reconstrucción de los defectos resultantes. El uso de sistemas de presión subatmosférica amplia y optimiza el armamento terapéutico disponible para estos casos.

Keywords : Enfermedad por modelantes; Enfermedad por adyuvantes; Granulomas; Terapia de presión negativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License