SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.1Clinical applications of fat tissue stem cellsNew device for stromal vascular fraction isolation from human lipoaspirates: method and cell quality analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

GIRARD, A.C. et al. De la biología al injerto de tejido adiposo: cómo mejorar el lipoinjerto. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2013, vol.39, suppl.1, pp.s33-s38. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922013000500010.

A pesar de que el uso del injerto de grasa ha ganado popularidad, no hay consenso sobre la mejor manera de manejar el tejido adiposo. Los protocolos difieren y los resultados son a menudo variables. Diversos factores influyen en la calidad de la grasa inyectada, entre los que encontramos las moléculas tóxicas provenientes de la infiltración, procedimiento previo a la liposucción. En este trabajo, hemos confirmado el efecto nocivo de los anestésicos sobre las células madre derivadas del tejido adiposo, determinando el efecto del lavado y la centrifugación en el tejido graso con el fin de proponer un protocolo simple y optimizado para mejorar la supervivencia del injerto. Evaluamos la citotoxicidad de la lidocaína sobre las células madre derivadas de tejido adiposo (ADSC) mediante ensayo de LDH. Sometimos el tejido adiposo conjunto a varios tipos de centrifugación (de 1 segundo a 10 minutos y desde 0 g a 1800 g), y el volumen de líquido y el aceite liberado se midió inmediatamente después de la centrifugación. Tras la determinación de las condiciones óptimas para la manipulación de tejidos (400 g/1 minuto), inyectamos el tejido adiposo de liposucción sin o con lidocaína en ratones inmunodeficientes. Un mes después de la inyección, evaluamos la calidad de los injertos mediante histología, y en comparación con los injertos obtenidos a partir de un protocolo convencional: una simple sedimentación. La lidocaína ejerce un efecto citotóxico sobre las ADSC, y este efecto depende del tiempo de incubación y de las concentraciones. En cuanto al tejido adiposo, una centrifugación intensa (900 g, 1800 g) es perjudicial en comparación con una centrifugación suave (100 g, 400 g). Además, las secciones histológicas de los injertos de tejido adiposo no centrifugados mostraron la presencia de grandes vacuolas de aceite mientras que los injertos resultantes de lavado con protocolo de centrifugación suave (400g/1minuto) no lo hacen. En conclusión, creemos que se debe emplear un manejo adecuado del tejido adiposo, incluyendo lavado y centrifugación, con el fin de eliminar el líquido de infiltración y las moléculas tóxicas asociadas que son perjudiciales para los injertos. Sin embargo, no recomendamos una centrifugación intensa ya que conduce muy rápidamente a una mayor muerte celular. Por lo tanto, una centrifugación suave (400 g/1 minuto) precedida de lavados, parece ser el protocolo más apropiado para la reinyección del tejido adiposo.

Keywords : Injerto de grasa autóloga; Lidocaina; Centrifugacion; Células madre derivadas de tejido adiposo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License