SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Primary abdominal wall actinomycosis sarcoma simulatorChondrosarcoma of the maxilla in pediatric patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

PUENTE ESPEL, J.  and  ORTIZ MONASTERIO Y GARAY, F.. Análisis fotogramétrico de las alteraciones cartilaginosas y de tejidos blandos nasales en pacientes intervenidos por labio-paladar hendido unilateral. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2014, vol.40, n.1, pp.87-92. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922014000100012.

Los pacientes con fisura labio-palatina unilateral presentan alteraciones anatómicas de la nariz y de las estructuras odontológicas que afectan a la simetría facial, estética y al crecimiento. Estas alteraciones pueden corregirse durante la cirugía labial con corrección nasal primaria si se realiza una técnica quirúrgica correcta. En el caso de que la reparación primaria sea inadecuada, la región nasal mostrará deformidades como estigma del problema inicial. El objetivo de este estudio es describir las alteraciones nasales y la relación que guardan las estructuras nasales con las unidades estéticas de la mejilla y del labio superior en 50 pacientes con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico, operados mediante queiloplastia. Además, describimos los parámetros o mediciones nasales obtenidos en los pacientes con un resultado quirúrgico adecuado. Las alteraciones anatómicas que con mayor frecuencia hemos encontrado en nuestra serie son: desplazamiento caudal de la cúpula alar en 48 pacientes (96%); desviación del eje longitudinal nasal de 5 a 10o en 24 pacientes (48%); narina más grande del lado hendido en 28 pacientes (56%); presencia de muesca en la narina en 18 pacientes (36%); inserción de la base alar con el labio superior más caudal en el lado hendido en 35 pacientes (70%) y desplazamiento medial de la unión del borde lateral del ala con la mejilla en el lado hendido en 34 pacientes (68%). Estos datos permiten suponer que es posible llevar a cabo una adecuada corrección en la primera intervención.

Keywords : Labio-paladar hendido; Deformidad nasal; Rinoplastia primaria; Fotogrametría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License