SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

ROSSANI, G. et al. Tratamiento de quemaduras mediante plasma rico en plaquetas (PRP): parte I. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2014, vol.40, n.2, pp.229-238. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922014000200015.

El objetivo del presente trabajo es determinar la eficacia clínica del plasma rico en plaquetas (PRP) en las quemaduras de segundo grado. Estudiamos el tiempo requerido en la reepitelización del tejido dañado, la estancia hospitalaria asociada a la curación de las lesiones y la satisfacción del paciente. Realizamos un estudio prospectivo, observacional y longitudinal, en una muestra de 115 pacientes con quemaduras de segundo grado según la clasificación de Converse-Smith. Las lesiones fueron de menos de 48 horas de evolución, en diferentes zonas de cara y cuerpo. A todos los pacientes se les aplicó de forma ambulatoria PRP por goteo, completándose el tratamiento con la aplicación de gasas parafinadas. El estudio se realizó entre marzo de 2011 y agosto de 2013. Las quemaduras que evolucionaron mejor y de forma más rápida fueron las de cara, seguidas por las de abdomen y, por último, las de extremidades inferiores. En todas, el tiempo de epitelización fue un 30 % inferior que en quemaduras de similar extensión, profundidad y localización, en pacientes anteriormente tratados sin PRP. Los pacientes fueron atendidos ambulatoriamente cuando las lesiones lo permitieron, y si presentaban lesiones más extensas fueron hospitalizados. El tiempo de internamiento en estos casos se redujo como promedio 18 días con respecto al grupo no tratado con PRP. El tiempo de reepitelización, estancia hospitalaria y la satisfacción de los pacientes, alcanzaron significación estadística p< 0,05. En conclusión, creemos que el uso de PRP acorta el tiempo de recuperación en quemaduras de segundo grado, reduce el tiempo de hospitalización y conlleva un alto grado de satisfacción de los pacientes por los resultados obtenidos.

Keywords : Plasma rico en plaquetas; PRP; Factores de crecimiento; Quemaduras de segundo grado; Reparación tisular; Hemoderivados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License