SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Combination of different V.A.C.® therapy devices for the closure of complex abdominal defectsExperience and results of palatal fistula repair with FAMM flap in patients with congenital cleft palate author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

ROCHEFORT-CISCUTTI, G.; BERNER-GOMEZ, J.E.; CASTILLO-MONTOYA, P.  and  VIDAL-GARCIA-HUIDOBRO, P.. Importancia de la detección del trastorno dismórfico corporal en la consulta de Cirugía Estética. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2014, vol.40, n.3, pp.253-259. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922014000300003.

El auge de la Cirugía Estética ha motivado que cobre mayor interés el estudiar las motivaciones de los pacientes para acudir a este tipo de consultas. En el denominado Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), los pacientes sufren por la percepción de un defecto físico imaginario. Se ha generado controversia entre los especialistas, sobre el eventual perjuicio que tendría operar a este tipo de pacientes considerando las posibles implicaciones médico-legales. Nos planteamos como objetivo el realizar una revisión sistemática de la literatura para caracterizar epidemiológicamente el TDC en el contexto de la consulta de Cirugía Estética, considerando su prevalencia, comorbilidades y las consecuencias de los procedimientos quirúrgicos en la salud mental de este tipo de pacientes. Diseñamos una búsqueda sistemática en MEDLINE utilizando los términos MESH: "Body Dysmorphic Disorders" y "Surgery, Plastic". Encontramos 14 artículos, todos en inglés a los que agregamos otras 21 publicaciones relevantes. La definición de TDC más ampliamente difundida es la del DSM-IV TR. La prevalencia es significativamente mayor entre consultantes por Cirugía Estética (6-15%) que entre la población general (2,4%). Las comorbilidades más frecuentes son los trastornos depresivos, la ansiedad y trastornos del control de impulsos. Los pacientes suelen presentar pensamientos intrusivos e ideas sobrevaloradas de su imagen corporal asociados a egodistonía con escaso nivel de conciencia de la enfermedad (insight), que les lleva a padecer una mayor incidencia de intentos suicidas. Presentan además un bajo nivel de satisfacción postquirúrgica. Consideramos que es fundamental la detección del TDC en la consulta de Cirugía Estética para una derivación oportuna de estos pacientes hacia un tratamiento adecuado. Ampliar los estudios en nuestra región permitirá comparar nuestra situación local con lo publicados sobre otras poblaciones y validar así instrumentos de cribado de estos pacientes.

Keywords : Cirugía Estética; Síndrome dísmórfico corporal; Selección de pacientes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License