SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Cold preservation and chronic rejection, development of a rat hind limb transplantation modelTissue expanders as cutaneous support: presentation of a new device author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

JORDAN-PALOMAR, E.I.  and  REY-VASALO, J.. Diseño de estudio para la correlación de los datos de reconstrucción en 3D a partir de resonancia magnética y simulación computacional tras la reconstrucción plantar en zona de apoyo. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2015, vol.41, n.1, pp.11-19. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922015000100002.

La reconstrucción del pie es un tema amplio y complejo abordado frecuentemente desde el ámbito clínico, pero pocas veces desde el punto de vista de la Bioingeniería. Este artículo muestra un método de simulación computacional mediante elementos finitos partiendo de imágenes de resonancia magnética de un pie reconstruido quirúrgicamente. Tras la creación de los modelos en 3D del pie en diferentes momentos evolutivos y con la utilización de los datos aportados por la podobarografía estática, se realizan los cálculos que muestran las diferencias de incremento en las deformaciones ocurridas en cada uno de los tejidos implicados en la reconstrucción quirúrgica en dos momentos evolutivos diferentes, teniendo en cuenta las características de carga del paciente en cada uno de ellos. Esto permite hacernos una idea teórica del comportamiento de los tejidos participantes en una reconstrucción vistos como un material deformable. Como resultado vemos que el volumen global de los tejidos disminuye y se adapta a los contornos, que el músculo es el tejido que más aumenta su valor relativo de deformación, y que la grasa es el tejido que mayor deformación sufre en cuanto a valores absolutos se refiere. El hueso, por sus propiedades mecánicas, apenas sufre deformaciones. La distribución de las deformaciones es compatible con la clínica y va modificándose a lo largo del tiempo. La utilización de la Bioingeniería aplicada a la Cirugía Plástica aporta gran cantidad de información que puede usarse para la comparación tanto en el mismo paciente, como entre pacientes con diferentes características o para realizar previsiones.

Keywords : Microcirugía; Reconstrucción plantar; Apoyo plantar; Podobarografía; Ingeniería biomédica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License