SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Systematization of the unipedicle myocutaneous flap from the upper eyelid in reconstruction of lower eyelid, medial and lateral canthusImmediate microsurgical reonstruction after pharyngolaringhectomy: 10 years experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

PRADEL-MORA, J.J. et al. Anatomía de la arteria temporal superficial: importancia quirúrgica: estudio piloto en cadáveres. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2015, vol.41, n.1, pp.57-65. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922015000100007.

El conocimiento preciso de los patrones vasculares permite mejorar los resultados de la reconstrucción regional del pabellón auricular y el diseño de colgajos regionales dependientes de la arteria temporal superficial para la reconstrucción facial. En México, no contamos en la actualidad con descripciones anatómicas de las variantes vasculares normales de la arteria temporal superficial. El objetivo de este trabajo es la descripción de las variantes anatómicas de la arteria temporal superficial a través de la disección de este vaso en 12 regiones tempo-parieto-occipitales en cadáveres. Nuestros resultados muestran que la arteria temporal superficial siempre se divide en dos ramas, una anterior y otra posterior, la distribución de ésta se sitúa en el cuarto más posterior de la región temporal, con una bifurcación alta. La distribución de la anatomía vascular, tomando en cuenta el calibre mayor de la arteria temporal superficial con respecto a la arteria auricular posterior, la ausencia de esta última en 4 de las regiones estudiadas, así como la distancia de dichos vasos con respecto al conducto auditivo externo, sugieren que en nuestra población la irrigación del pabellón auricular depende de la arteria temporal superficial, restándole importancia a la aportación del riego sanguíneo de esta región por parte de la arteria auricular posterior. Nuestro estudio arroja resultados que indican la existencia de variaciones importantes en la anatomía vascular regional que justifican la realización de estudios posteriores que permitan una descripción mas detallada de la misma para aumentar el éxito de las intervenciones quirúrgicas.

Keywords : Arteria temporal superficial; Pabellón auricular; Pinna.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License