SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue4New approach to the surgical treatment of congenital cleft palatePsychological profile in severe burned patient: prevalence of psychopathologic and related variables author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

PEREZ, M.; SANCHO, J.; PALAO, R.  and  BARRET, J.P.. Aplicaciones del colgajo frontonasal para la cobertura de defectos nasales. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2015, vol.41, n.4, pp.419-425. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922015000400009.

Presentamos una revisión retrospectiva de los pacientes a los cuales se realizó un colgajo frontonasal para la cobertura de defectos nasales intervenidos en la Unidad de Tumores Cutáneos de nuestro Servicio en el periodo comprendido entre enero de 2010 y mayo de 2014. El objetivo es analizar nuestras aplicaciones y resultados además de describir un algoritmo que permita indicar los distintos diseños en función de la localización y el tamaño del defecto a reparar. Empleamos el colgajo frontonasal en 78 pacientes (49 mujeres y 29 varones) con un rango de edad de 47 a 92 años (media de 73 años). Creamos un total de 81 defectos, puesto que en 3 casos se resecaron simultáneamente 2 tumoraciones, todos de etiología tumoral (64 carcinomas basocelulares, 16 carcinomas espinocelulares y 1 caso de léntigo maligno melanoma), localizados en el área nasal, con un tamaño mínimo de 12 x 17 mm y máximo de 30 x 35 mm (media de 22 x 25 mm). El periodo de seguimiento fue de entre 2 meses y 4 años (media de 2,5 años). Respecto a las complicaciones observadas, todas ellas menores, hubo 6 casos de necrosis marginal, 8 de dehiscencia parcial de la herida y 1 de cicatrización hipertrófica, tratándose en su mayor parte de varones fumadores. Todos los colgajos sobrevivieron con resultado estético satisfactorio. El colgajo frontonasal permite la cobertura en un sólo tiempo quirúrgico de defectos nasales independientemente de su localización, de hasta 30 x 35 mm en nuestra serie. Se trata de un colgajo seguro y versátil en sus múltiples modificaciones, con unos resultados estéticos satisfactorios. Estas ventajas son de especial importancia en pacientes de edad avanzada como alternativa a técnicas más complejas. Se trata por lo tanto, a nuestro juicio, de una opción a tener en cuenta para la reconstrucción en un único tiempo quirúrgico de defectos nasales.

Keywords : Reconstrucción nasal; Colgajo frontonasal; Colgajo dorsal nasal; Defectos nasales tumorales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License