SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3Da-Cruz Triple Tool: how to make simple and accurate the intramuscular gluteal implant surgeryMaxillary growth analysis after surgery in non-syndromic cleft palate author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

CAPDEVILA, Ignacio et al. Tres casos interesantes de uso de terapia de vacío en neonatos. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2016, vol.42, n.3, pp.241-245. ISSN 1989-2055.

Antecedentes y Objetivos. La terapia de vacío es una herramienta adicional en el arsenal terapéutico actual del cirujano plástico y se aplica frecuentemente en el tratamiento de heridas complejas como paso intermedio hasta el tratamiento definitivo de las mismas, y como medida de disminución del tiempo que transcurre hasta su cierre. En el caso de los neonatos, es especialmente crítico conseguir disminuir este tiempo hasta el cierre definitivo de las heridas; sin embargo, la bibliografía al respecto no aporta suficiente información sobre el uso de esta modalidad terapéutica en épocas tempranas de la vida. Pretendemos por tanto compartir la experiencia clínica en este tema de nuestra Unidad de Cirugía Plástica Pediátrica. Material y Método. Describimos 3 casos en los que el uso de terapia de vacío permitió un tratamiento adecuado y definitivo de heridas de diferente etiología y diferentes localizaciones en pacientes neonatos. Conclusiones. Consideramos que la terapia de vacío constituye una excelente herramienta para la preparación de heridas complejas como paso previo al tratamiento definitivo y como una medida terapéutica segura también en neonatos.

Keywords : Terapia de vacío; Terapia asistida por vacío; Neonatos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License