SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Experience in combined use of laser-assisted liposution in lipoabdominoplastyTrans-surgery prophylactic corticotherapy of cicatricial hyperplasia: clinic-stadistic prospective study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

PLANAS, Jorge; MUNOZ, Juan  and  GONZALEZ, Dorian. Descripción de un nuevo sistema cerrado de procesamiento de grasa para la obtención de nanofat: análisis de resultados clínicos y citométricos. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.1, pp.23-32. ISSN 1989-2055.

Antecedentes y Objetivo. En la actualidad, la grasa es una de las herramientas más importantes en la Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. De hecho, ha cambiado el enfoque de múltiples tratamientos y protocolos en la última década. Nanofat es un nuevo procedimiento derivado de emulsionar la grasa e inyectarla en dermis indicado para mejorar la calidad de la piel especialmente en ojeras, mejillas, cuello, escote y manos. En este trabajo describimos cómo obtener la grasa y procesarla con un circuito cerrado que hemos desarrollado así como nuestra experiencia con la técnica nanofat. Explicamos el procedimiento, sus aplicaciones clínicas, casos y estudios del tejido procesado para evaluar su contenido en células madre. Material y método. Entre marzo de 2013 y febrero de 2015 realizamos la técnica nanofat en 56 pacientes sanos en la piel de mejillas, surcos nasogenianos, cuello, manos, escote y en particular para corregir la coloración de las ojeras, en combinación o no con microinjertos de grasa para tratar el surco nasoyugal. Para la infiltración de nanofat utilizamos una aguja de 27G, La cantidad infiltrada varió dependiendo del área a tratar; en ojeras el promedio fue de 2 ml, en cara y cuello de 7.5 ml, y en manosde 4.8 ml por mano. Infiltramos nanofat a nivel subdérmico. Evaluamos el tejido emulsionado con citometría de flujo para determinar la viabilidad de las células del producto de esta grasa emulsionada, así como la presencia de células CD34+. Llevamos a cabo la valoración clínica mediante fotografía y escala de satisfacción de Likert a los 3, 6 y 12 meses del tratamiento. Resultados. Todos los casos mostraron mejoría significativa a partir de los 3 a 6 meses del tratamiento. No hubo complicaciones mayores, ni observamos efectos indeseables. Recogimos sólo 1 complicación menor (hiperpigmentación inflamatoria). Con el uso de citometría de flujo, demostramos que las células CD34 + viables estaban presentes en la grasa emulsionada. Conclusiones. Nanofat parece una herramienta eficaz para el rejuvenecimiento de la piel. Observamos una mejoría importante de la calidad y la elasticidad de la piel, disminución de arrugas finas y de la pigmentación en áreas como las ojeras. El uso de un circuito cerrado evita la manipulación directa, con lo cual redujimos la exposición del tejido al aire ambiente. El mecanismo fisiológico del nanofat mediante el cual se obtiene estos resultados positivos aún no ha sido completamente dilucidado; el efecto paracrino de las células madre derivadas de tejido adiposo (ADSC) no puede descartarse como mecanismo de acción.

Keywords : Injertos grasos; Microinjertos grasos; Células madre; Células madre derivadas de tejido adiposo (ADSC); Rejuvenecimiento cutáneo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License