SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Trans-surgery prophylactic corticotherapy of cicatricial hyperplasia: clinic-stadistic prospective studySurgical reconstructive approach in a case of complex palatine duplication author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

MENA-OLALDE, José et al. Epidemiologia descriptiva de hendiduras labiopalatinas en la Clínica de Labio y Paladar Hendidos de Morelia, Michoacán, México (1989-2012) y su comparación con algunas poblaciones internacionales. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.1, pp.41-45. ISSN 1989-2055.

Introducción y Objetivo. Las hendiduras labiopalatinas son malformaciones congénitas que afectan a la región maxilofacial. Su etiología es multifactorial, con factores genéticos y ambientales. Para la raza caucásica se estima una incidencia de 1:700 nacimientos, cifra que disminuye en otras poblaciones. El sexo masculino está afectado con mayor frecuencia, y solo las hendiduras palatinas aisladas presentan predominio femenino. Debido al desarrollo embriológico, el lado de mayor afectación es el izquierdo. Nuestro estudio tiene como objetivo conocer la distribución y frecuencia de las malformaciones atendidas en una institución de salud pública mexicana y su comparación con otras poblaciones internacionales. Material y método. Llevamos a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, evaluando el total de expedientes clínicos de pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Reconstructiva Pediátrica de Morelia, Michoacán, México, durante el periodo 1989-2012. Realizamos la investigación bibliográfica en las bases de datos MEDLINE, LILACS y SciELO. Resultados. Obtuvimos un total de 800 expedientes clínicos, 460 (57.5%) de pacientes masculinos y 340 (42.5%) femeninos. La afectación de mayor frecuencia fue la hendidura labiopalatina, presente en 448 casos (56%). Esta situación se asemeja a estudios previos sobre el tema hechos en Bolivia, Sudán y México (54%). No fue posible determinar una incidencia poblacional total, ya que la institución donde realizamos el estudio atiende solo a población pediátrica. Conclusiones. La recolección de datos en nuestra institución mostró un predominio de presencia de hendidura labiopalatina en el sexo masculino, con presentación labiopalatina unilateral y del lado izquierdo. En base a ello podemos afirmar que la distribución epidemiológica de las hendiduras labiopalatinas encontrada en la Clínica de Labio y Paladar Hendidos de Morelia, Michoacán, México, se coloca en una posición intermedia al compararla con otras poblaciones internacionales.

Keywords : Hendidura labiopalatina; Malformación congénita facial; Incidencia; Epidemiológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License