SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 suppl.1Review of description and treatment of most frequent congenital anomalies in handManagement of burned hand in a critical care burn unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

RUIZ-ALONSO, Elena et al. Diferencias epidemiológicas, quirúrgicas y terapéuticas en reimplantes de miembro superior en pacientes pediátricos. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, suppl.1, pp.s107-s115. ISSN 1989-2055.

Introducción y Objetivo. Los reimplantes y revascularizaciones del miembro superior en pacientes pediátricos son procesos infrecuentes. Presentan características diferenciales epidemiológicas, quirúrgicas y terapéuticas que deben ser conocidas por todos los especialistas que se dediquen a su tratamiento para obtener un resultado lo más satisfactorio posible. Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de los casos de reimplantes o revascularizaciones en pacientes en edad pediátrica atendidos en el Servicio de Cirugía Plástica en el Complejo Asistencial de Burgos (Burgos, España). Material y Método. Recogemos los datos de los pacientes con edad inferior o igual a 18 años atendidos durante los años 2001 a 2010. Para la evaluación del éxito vascular y sus diferentes variables añadimos un estudio analítico mediante la aplicación de la prueba exacta de Fisher. Describimos detalladamente las diferencias con los pacientes adultos, tanto en la técnica quirúrgica empleada como en los cuidados y tratamiento postoperatorios; haciendo hincapié en aquellas condiciones que, a nuestro entender, mejoran tanto la calidad asistencial de paciente como el éxito quirúrgico. Resultados. El total de procesos realizados fue de 48 en 40 pacientes diferentes. La tasa de incidencia de datos agregados de estos traumatismos durante el periodo de estudio hallada en nuestra área de referencia estable es de 0.42/100.000 niño-año. Conclusiones. En los reimplantes y revascularizaciones en pacientes pediátricos, dada la mayor frecuencia de traumatismos contusos y las especiales características de los mismos, los resultados vasculares suelen ser peores. Sin embargo, gracias a su enorme plasticidad cerebral y a su gran adaptabilidad, la recuperación funcional y sensitiva será mucho mejor, por lo que la indicación de reimplante/revascularización en estos pacientes es absoluta en todos los casos, y siempre debe ser llevado a cabo por especialistas experimentados y altamente cualificados. El único factor pronóstico del éxito quirúrgico con significación estadística en nuestro grupo de estudio fue el mecanismo lesional.

Keywords : Amputación; Reimplante; Revascularización; Extremidad superior; Infantil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License