SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Frontal muscle miectomy: an alternative to reduce frontal wrinklesSubacute hematoma after augmentation mammoplasty related to bulimia nervosa. A case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

PREZZAVENTO, Gustavo; RACCA, Liliana L.  and  BOTTAI, Hebe M.. Cicatrización: evaluación de dos tratamientos tópicos de uso habitual en la cicatriz postcirugía estética. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.3, pp.255-263. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922017000400006.

Introducción y Objetivo

La cicatrización es un proceso complejo que involucra diferentes tipos celulares y fases de inflamación, proliferación, remodelación y reparación. Cada una está caracterizada por eventos bioquímicos específicos y células características, conduciendo a la regeneración del epitelio dañado.

El presente estudio compara y evalúa 2 tratamientos de uso tópico en 2 cicatrices de un mismo paciente al que se le practicó cirugía estética con la finalidad de determinar si existen diferencias en cuanto a las características de las mismas. Particularmente, en la Cirugía Estética, se busca que el nuevo tejido producto del proceso cicatricial no se destaque de la piel circundante.

Material y Método

Uno de los tratamientos utilizados fue la aplicación tópica de crema con sulfadiazina de plata, vitamina A y lidocaína, y el otro de una crema hidratante sin ningún principio activo añadido.

Empleamos como indicadores para la evaluación los parámetros de medición de la superficie, calidad de la misma (Escala de Vancouver para cicatrices) y percepción del paciente (Escala de Evaluación Objetiva de Paciente y Observador).

Resultados

Indican que la utilización de un tratamiento tópico con sulfadiazina de plata, vitamina A y lidocaína acelera la reducción del tamaño de la herida, mejora la calidad de la cicatriz y favorece la percepción positiva por parte del paciente en comparación con aquellas cicatrices tratadas tópicamente con una crema hidratante sin principios activos.

Conclusiones

El uso tópico de crema con sulfadiazina de plata, vitamina A y lidocaína constituye una opción terapéutica que mejora el resultado final tanto estético como funcional de las cicatrices postquirúrgicas en Cirugía Estética.

Keywords : Cicatrización; Cicatriz; Herida quirúrgica; Sulfadiazina plata; Vitamina A; Lidocaína.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )