SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue4Two steps prosthesis-based immediate breast reconstruction: is it better to irradiate the tissue-expander or the permanent prosthesis? Bibliographic review and meta-analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

RINCON-RUBIO, Linda-L.; CEMBORAIN-VALARINO, Marisela; GIL-MASROUA, Bernardette-G.  and  BOOKAMAN-SALAZAR, Angelique M.. Uso de tomosíntesis como determinación del patron vascular en cirugía mamaria secundaria. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.4, pp.331-339. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922017000500002.

Antecedentes y Objetivo:

En la Cirugía Plástica es fundamental una adecuada planificación preoperatoria y un conocimiento de la variabilidad anatómica de los vasos perforantes de la mama, que junto con las modificaciones provocadas por cirugías previas, hacen que el disponer de un sistema fiable de localización preoperatoria de los vasos sea de enorme utilidad para elegir la mejor técnica quirúrgica a utilizar.

El objetivo del presente trabajo es determinar si la mamografía 3D/tomosíntesis es el método de elección para visualizar el patrón vascular del complejo areola-pezón (CAP) en cirugía mamaria secundaria: mamoplastia de aumento, reductora y mastopexia con o sin implantes, para evitar complicaciones desde el punto de vista de su irrigación y elegir así la mejor vía de acceso para la cirugía secundaria.

Material y Método:

Llevamos a cabo un estudio clínico prospectivo, longitudinal y descriptivo sobre una muestra de 31 pacientes, todas mujeres sanas con antecedente de cirugía mamaria previa, a quienes se les realizó mamografía en 3 dimensiones (tomosíntesis) para determinar su patrón vascular mamario.

Resultados:

Los patrones vasculares dominantes fueron los superiores (58.06%), las cicatrices encontradas fueron principalmente periareolares (48.3%) y las cirugías secundarias realizadas, dependiendo de los patrones vasculares recogidos en la tomosíntesis, fueron pedículos superiores (87%). Las cicatrices no indicaron el tipo de patrón vascular usado en la cirugía previa. No encontramos ningún caso de necrosis del CAP.

Conclusiones:

El uso de la tomosíntesis como método de imagen en la evaluación preoperatoria de la vascularización en mamoplastias de revisión representa una herramienta útil para planificar la técnica quirúrgica a realizar en vista de que ofrece una información real y exacta, lo que conlleva evitar complicaciones vasculares como necrosis del CAP, garantizando una cirugía segura y disminuyendo las complicaciones.

Keywords : Tomosíntesis; Mamoplastia; Cirugía mamaria; Cirugía secundaria; Necrosis areola-pezón.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )