SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue4Median nerve schwannoma: diagnostic and therapeutic approach, about a case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

BARON-THAIDIGSMANN, Jesús. Campañas quirúrgicas humanitarias de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en colaboración con los Hermanos de San Juan de Dios. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.4, pp.425-437. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922017000500014.

Las campañas humanitarias quirúrgicas de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) tienen su origen en el año 2000 por un esfuerzo personal de su, en aquel momento, Vocal de Relaciones Institucionales y del Director Administrativo del Hogar Clínica de San Juan de Dios de Chiclayo (Perú). Este ha sido el germen de la cooperación institucional entre nuestra sociedad y los Hermanos de San Juan de Dios, que a lo largo de los años se ha ido profesionalizando para culminar con el acuerdo de colaboración entre las instituciones del año 2015.

En Chiclayo se han realizado un total de 15 campañas, la primera doble. A partir de 2015 las campañas se realizan en Monrovia (Liberia). En ellas han participado 56 profesionales distintos; todos ellos repetirían la experiencia y a todos les ha supuesto una experiencia vital importante. Son más de 1000 los procedimientos quirúrgicos realizados, poniendo de manifiesto que en Perú existe un mayor porcentaje de malformaciones congénitas faciales, mientras que en Liberia predominan las secuelas de quemaduras.

De esta experiencia sacamos en conclusión que para un buen diseño de la actividad quirúrgica es importante contar con dos centros organizativos, uno en origen y otro en destino, dos cirujanos plásticos con formación complementaria por equipo, y que la campaña se limite a 2 semanas de duración. La mayoría de los participantes han repetido experiencia con otras organizaciones, actuando nuestra sociedad como motor formativo de equipos humanos cohesionados con alta capacidad de resolución quirúrgica.

Keywords : Cirugía Plástica humanitaria; Secuelas quemaduras; Anomalías congénitas; Cirugía reconstructiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )