SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Breast cancer and reconstruction in Castilla & León third level hospital, SpainThree-Dimensional printing models in the preoperative planning and academic education of mandible fractures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

ARELLANO-MARTINEZ, Ruth et al. Reconstrucción mamaria postmastectomía. Análisis y resultados en un hospital de tercer nivel en México. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2018, vol.44, n.2, pp.187-191.  Epub Feb 08, 2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000200011.

Introducción y Objetivo

El tratamiento de las neoplasias mamarias así como de ciertos padecimientos benignos requieren, en muchos casos, una mastectomía unilateral o bilateral con resección de la piel, glándula mamaria y complejo pezón-areola. La reconstrucción mamaria es una parte importante del tratamiento multidisciplinario para lograr la reintegración de las mujeres a una vida normal.

El objetivo de nuestro estudio fue reportar los resultados de los diferentes tipos de reconstrucción mamaria en pacientes con cáncer de mama, así como otros padecimientos benignos, en un hospital de alta especialidad del Occidente de México.

Material y Método

Serie de casos en la que incluimos pacientes sometidas a reconstrucción mamaria entre el 1 enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2012 con diferentes procedimientos, evaluando el tipo de cirugía inicial, tipo de reconstrucción, procedimientos complementarios y morbilidad. El seguimiento de las pacientes fue de 24 meses.

Resultados

Recogimos 170 pacientes con un promedio de edad de 46.12 ± 8.2 años. Las técnicas más utilizadas fueron: reconstrucción con implante expansor tipo Becker (48.8%), expansor tisular (11.2%), colgajo miocutáneo de recto abdominal transverso (8.8%), implantes definitivos (8.8%) y reconstrucción con dorsal ancho más implante o expansor (8.8%). Se presentaron complicaciones en 20 pacientes (11.8%).

Conclusiones

Nuestros resultados son satisfactorios ya que la morbilidad temprana y tardía son aceptables, pero, perfectibles. Con el advenimiento de extensas campañas de detección oportuna esperamos aumentar los procedimientos conservadores por cirugía temprana y los procedimientos oncoplásticos durante la mastectomía sin necesidad de esperar periodos prolon-gados para la reconstrucción.

Keywords : Mastectomía; Reconstrucción mamaria; Complicaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )