SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Postmastectomy breast reconstruction. Analysis and outcome in a tertiary care hospital in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

MANTRANA, Gustavo; JACOBO, Oscar; HARTWING, Denisse  and  GIACHERO, Virginia. Modelos de impresión tridimensional en la planificación preoperatoria y en la enseñanza académica de las fracturas mandibulares. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2018, vol.44, n.2, pp.193-200.  Epub Feb 08, 2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000200012.

Introducción y Objetivo

Los constantes avances de la ciencia han permitido materializar imágenes de diseño para la creación de objetos físicos tridimensionales en un abanico de aplicaciones diversas. Su uso en Medicina ha sido rápidamente difundido con resultados inimaginables, con la creación de modelos anatómicos reales. El alto costo y poco acceso a las impresoras estereolitográfícas nos obliga a buscar otras alternativas de menor costo para la impresión de modelos tridimensionales de buena calidad y definición. La aparición del las impresoras por tecnología de modelado por deposición fundida (FDM) ha permitido incorporar el uso de modelos de menor costo, más accesibles y más disponibles para el ámbito de la Medicina.

Presentamos y evaluamos el uso de la impresión tridimensional con tecnología FDM en la fabricación de modelos en tres dimensiones (3D) que puedan ser usados en la planificación preoperatoria de fracturas de mandíbula y en el entrenamiento de residentes.

Material y Método

Estudiamos 8 pacientes con fracturas mandibulares. La evaluación incluyó la realización de tomografía computarizada. Las imágenes digitales tomográficas fueron convertidas a formato STL (estereolitográfico) y posteriormente llevada a cabo la impresión en ácido poliláctico con el uso de una impresora FDM (modelado por deposición fundida) de código abierto fabricada en Uruguay. Los modelos obtenidos fueron evaluados rigurosamente en un ámbito académico y usados para el entrenamiento de los residentes en habilidades manuales y en la planificación preoperatoria de los pacientes. Se realizó el análisis detallado de las fracturas, efectuando la selección y premoldeado de placas y tornillos de osteosíntesis para la fijación de las mismas.

Resultados

Obtuvimos modelos a escala real en proporción 1:1. Todas las mediciones fueron concordantes, las placas premoldeadas se adaptaron perfectamente al paciente en el intraoperatorio y los tornillos seleccionados fueron precisos en las longitudes seleccionadas. El tiempo anestésico-quirúrgico se redujo un 20%. Residentes y docentes se mostraron satisfechos con el uso de los modelos para la discusión clínica de los pacientes y para la planificación preoperatoria, destacando las ventajas de manipular modelos hápticos frente imágenes.

Conclusiones

Creamos modelos de bajo costo, buena calidad, confiables y precisos, para la planificación preoperatoria de fracturas mandibulares, logrando reducir los tiempos operatorios y mejorando la enseñanza académica en la formación de residentes de Cirugía Plástica.

Keywords : Mandíbula; Fracturas mandíbula; Fijación fracturas; Fijación interna fracturas; Imagen tridimensional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )