SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Epidemiological study of auricle trauma at Hospital General Dr. Manuel Gea González, México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

LOZANO-CIFUENTES, Alejandro et al. Secuencia de Pierre Robin: implicación de la fisura palatina en la distracción mandibular. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2018, vol.44, n.3, pp.281-286.  Epub Feb 08, 2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000300008.

Introducción y Objetivo

La secuencia de Pierre Robin se caracteriza por presentar la tríada de micrognatia, obstrucción de la vía aérea superior y glosoptosis, pudiendo presentar fisura de paladar. Esta última podría ser un factor pronóstico en el resultado final de la desobstrucción de la vía aérea durante el procedimiento de distracción mandibular.

Nuestro objetivo es analizar si la presencia de fisura de paladar en pacientes sometidos a distracción mandibular incide en el resultado final de la desobstrucción de la vía aérea, así como evaluar la relación entre la discrepancia máxilo-mandibular y la fisura de paladar en el tratamiento con distracción osteogénica.

Material y Método

Realizamos un estudio prospectivo randomizado en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Juan P. Garrahan de Buenos Aires (Argentina), en el período comprendido entre 2013 y 2017. Analizamos 31 pacientes con diagnóstico de secuencia de Pierre Robin entre los 3 y los 90 días de edad, sometidos a distracción mandibular, 51.6% de sexo femenino y 48.4% de sexo masculino. El 80.6% presentaba fisura de paladar asociada.

Resultados

Del análisis comparativo realizado vimos que cuando no se tuvo en cuenta la severidad de la discrepancia máxilo-mandibular, la diferencia no fue significativa entre ambos grupos. Ahora bien, cuando la discrepancia máxilo-mandibular fue mayor o igual a 7 mm, los pacientes que presentaban fisura de paladar tuvieron mejor resultado en el tratamiento quirúrgico mediante distracción mandibular para desobstruir la vía aérea.

Conclusiones

Los pacientes con diagnóstico de secuencia de Pierre Robin a los que se les realizó distracción mandibular con el objetivo de desobstruir la vía aérea, que presentaban una discrepancia máxilo-mandibular mayor o igual a 7 mm y fisura de paladar asociada, tuvieron, de forma estadísticamente significativa un mejor resultado en dicho procedimiento (p< 0.01).

Keywords : Distracción mandibular; Secuencia Pierre Robin; Fisura paladar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )