SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue4Comentario al artículo “Nuestra experiencia en reconstrucción autóloga mamaria con colgajo latíssimus dorsi e injerto de tejido adiposo tras mastectomía y radioterapia”Femoral nerve defect repair after iatrogenic injury author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Cir. plást. iberolatinoam. vol.44 n.4 Madrid Oct./Dec. 2018  Epub Feb 08, 2021

https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000400014 

RECONSTRUCTIVA

Respuesta al Comentario del Dr. G. Betti-Kraemer

Carlos Tejerina-Botella

En primer lugar, agradezco al Dr. Betti el interés por el artículo así como los comentarios realizados.

Del Vecchio y Bucky(1) expusieron 5 razones principales que apoyaban el uso de un sistema de expansión externo antes de la realización del injerto de tejido adiposo: la creación de más espacio parenquimatoso; la reducción de la presión intersticial en la mama para el volumen de injerto realizado; la modificación de la forma del seno mediante el aumento de irregularidades en el contorno antes del injerto; la posibilidad de evitar variables como la centrifugación a alta velocidad con tiempos de intervenciones más cortos; y la angiogénesis, consecuencia de fuerzas micromecánicas en el sitio receptor.

Por otra parte, es sabido que el tejido irradiado requiere más sesiones de lipotransferencia en comparación con el tejido no irradiado para lograr resultados satisfactorios.(2) Es por ello que el uso de estos sistemas de expansión externa, como plantea el Dr. Betti, puede ser una herramienta a tener en cuenta en la reconstrucción mamaria en pacientes que hayan recibido radioterapia.

La desventaja es que se han encontrado mayores complicaciones cutáneas en el caso de utilizar el sistema BRAVA en la mama irradiada, debido a que la radioterapia adelgaza el tejido epitelial, afecta a la circulación sanguínea en el tejido dérmico y disminuye los apéndices dérmicos, lo que inhibe la capacidad regenerativa de la piel.(3,4)

Sin embargo, aunque en el estudio de Kosowski(2) la tasa de ulceración en la mama radiada fue mayor que en la no radiada en pacientes mastectomizadas, este mismo autor respalda el uso del sistema BRAVA antes de la lipotransferencia en la mama radiada ya que el injerto de grasa podría revertir el daño de la radiación, obteniendo resultados adecuados.

En nuestro caso, la utilización del colgajo latissimus dorsi previo a la lipotransferencia no sólo aporta volumen a la reconstrucción, también un lecho con una vascularización ideal para realizar el injerto de tejido adiposo.

Es cierto que esta técnica requiere mayor número de intervenciones quirúrgicas que la utilización de prótesis. La principal ventaja es que se eliminan las complicaciones asociadas a los implantes mamarios, como las contracturas capsulares, que además están más asociadas a la radioterapia.

Todas las pacientes presentadas en nuestro artículo habían sido tratadas con radioterapia. Esto es debido a que en nuestro centro no se ofrece, generalmente, la reconstrucción mamaria con implantes a las pacientes que han llevado tratamiento radioterápico debido a que el resultado estético de la reconstrucción será mejor con la utilización de tejidos autólogos.

En cuanto al costo final de la reconstrucción con colgajo latissimus dorsi junto a la lipotransferencia, si bien es cierto el mayor número de intervenciones que se requieren, creemos que la mama final reconstruida tiene una apariencia natural sin las complicaciones asociadas a los implantes. Estas complicaciones que son mayores en pacientes con radioterapia se eliminan, por lo que las pacientes no requieren más intervenciones una vez acabada la reconstrucción.

Por último, agradecer nuevamente las palabras de apoyo recibidas por el Dr. Betti.

Bibliografía

1. Del Vecchio DA, Bucky LP. Breast augmentation using preexpansion and autologous fat transplantation:a clinical radiographic study. Plast Reconstr Surg. 2011;127:2441-2450. [ Links ]

2. Kosowski TR, Rigotti G, Khouri RK. Tissue-engineered autologous breast regeneration with Brava®-assisted fat grafting. Clin Plast Surg. 2015;42:325-337. [ Links ]

3. Uda H, Sugawara Y, Sarukawa S, et al. Brava and autologous fat grafting for breast reconstruction after cancer surgery. ReconstrPlast Reconstr Surg. 2014;133:203-213. [ Links ]

4. Hymes SR, Strom EA, Fife C. Radiation dermatitis:clinical presentation, pathophysiology, and treatment. J Am Acad Dermatol. 2006;54:28-46. [ Links ]

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License