SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue3Diagnostic limitations of preoperative immunohistochemical determinations in breast implant associated anaplastic large cell lymphoma (BIA-ALCL)Breast asymmetry assessment using optical flow algorithms author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

GIL MASROUA, Bernardette; RINCON RUBIO, Linda L; CEMBORAIN VALARINO, Marisela  and  BOOKAMAN SALAZAR, Angelique M. Evaluación radiológica de la correspondencia entre los puntos antropomórficos de la mama y sus respectivos puntos antropométricos en el esqueleto torácico. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2019, vol.45, n.3, pp.253-259.  Epub Dec 16, 2019. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922019000300006.

Antecedentes y Objetivo

El éxito de una intervención de Cirugía Plástica está en su planificación. Las medidas antropométricas son importantes en la evaluación preoperatoria para mejorar los resultados quirúrgicos; sin embargo, las variantes anatómicas en cada paciente pueden alterar esta planificación. Nuestro objetivo es ubicar, mediante comprobación radiológica, las referencias anatómicas antropométricas del esqueleto torácico que permiten proyectar de manera más precisa en el tórax los puntos y líneas antropomórficos necesarios para planificar la cirugía mamaria, a saber: posición del complejo areola-pezón, surco submamario y meridiano de la mama.

Material y método

Realizamos un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal evaluando radiografías de tórax póstero-anteriores y laterales en una población general de mujeres para determinar los puntos precisos de referencia anatómica en el tórax de la ubicación del surco submamario (SS), del punto P (punto más alto de proyección mamaria, pezón) y del meridiano mamario (punto M).

Resultados

Sobre un total de 61 radiografías en mujeres de entre 11 y 40 años de edad, el punto de máxima proyección del pezón estuvo ubicado en la cuarta costilla y el cuarto espacio intercostal en el 87% de los casos. En el 98% el surco submamario coincidió con la sexta costilla. Determinamos una diferencia de 1 a 2 cm entre el meridiano mamario escogido por la media entre la línea axilar anterior y la medioesternal y el que se ubica en la línea medioclavicular en el 88% de los casos.

Conclusiones.

Determinar estructuras fijas del esqueleto torácico que se relacionan de manera constante con estructuras y referencias de la mama (pezón, surco submamario y meridiano mamario), da al cirujano plástico criterios objetivos para la selección y proyección de puntos clave en la planificación de la cirugía mamaria, con proporción y armonía individualizadas en cada paciente, de cara a obtener resultados más estéticos y simétricos.

Keywords : Cirugía mama; Medidas mama; Surco submamario; Complejo areola-pezón.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )