SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue1Pyoderma gangrenosum associated with burns: two-case reportRole of carboxitherapy in improving skin quality prior to rhythidoplasty author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

TRELLES, Mario A; MIR-MIR, Sebastián; ARDIACA, María del Carmen  and  TRELLES, Kathrin. Remodelación de la grasa localizada con ultrasonidos de baja frecuencia, intensidad media y múltiple focalización: conclusiones preliminares. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2020, vol.46, n.1, pp.85-98.  Epub May 25, 2020. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922020000100013.

Introducción y objetivo

Los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) producen lisis del adipocito por calor con la finalidad no invasiva de remodelar la grasa corporal localizada. Observamos de forma prospectiva los efectos de un sistema que emite ultrasonidos de baja frecuencia, intensidad media y múltiple focalización, y sus posibilidades de disminución y remodelación de los acúmulos de grasa subcutánea del abdomen.

Material y método

Presentamos el primer análisis técnico específico de un sistema de emisión diferente a los clásicos HIFU, y los resultados en 10 pacientes entre 24 y 56 años e IMC<28, que recibieron 3 sesiones de tratamiento en abdomen con idéntico protocolo y separadas por 3 semanas. Evaluamos resultados finales a los 3 meses de la tercera sesión, comparando con el estado al inicio del tratamiento. Medimos con plicometría el contorno abdominal y el grosor del pliegue graso. Comparamos fotografías estandarizadas y obtuvimos muestras para microscopía en 3 tiempos de control del estudio empleando tinciones de hematoxilina, tricrómico de Masson e inmunohistoquímica. Implementamos cuestionarios para que pacientes, terapeuta y 2 médicos ajenos al estudio evaluaran resultados.

Resultados

El control específico de las características técnicas del sistema empleado indicó que, a diferencia de los HIFU, la emisión es de ultrasonidos de baja frecuencia, intensidad media y múltiple focalización. En las fotografías, plicometría y circunferencia abdominal encontramos reducción significativa del volumen abdominal. Las respuestas a las preguntas de los cuestionarios fueron positivas en cuanto a resultados, tanto por las pacientes como por los médicos evaluadores y la terapeuta que realizó los tratamientos. En las histologías observamos cambio de la forma típica del adipocito y lisis de su membrana tras la primera sesión de tratamiento. Identificamos desarrollo de nuevo colágeno y mejoría de la elastosis, significativas de mejoría de la tensión en las áreas tratadas. De las 10 pacientes, 9 confirmaron estar muy satisfechas y 1 satisfecha con la reducción del contorno y volumen del abdomen que se mantuvo 3 meses después del último tratamiento. No observamos efectos adversos importantes salvo ligero eritema y edema tras las sesiones, que desapareció a las 24 horas.

Conclusiones

El sistema empleado, con su particular modo de emisión y actuación sobre el tejido subcutáneo, resultó eficaz en la remodelación de la grasa localizada. Consideramos que además puede emplearse como tratamiento no invasivo para complementar las liposucciones quirúrgicas.

Keywords : Ultrasonidos baja frecuencia; Ultrasonidos media intensidad; Ultrasonidos no focalizados; Adipocito; Tejido graso subcutáneo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )