SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 suppl.1Dressing options in burnsModified Meek micrograft technique for coverage of large burns author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

MONCLUS FUERTES, Enrique et al. Utilización de matrices dérmicas en quemaduras. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2020, vol.46, suppl.1, pp.39-46.  Epub June 22, 2020. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922020000200009.

Introducción y objetivo

El uso de matrices dérmicas ha repercutido muy positivamente en los aspectos funcionales y estéticos del paciente quemado, sobre todo tras la reconstrucción de áreas especiales.

Presentamos la experiencia del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España, en el uso de matrices dérmicas tras cirugía de quemaduras agudas o de sus secuelas.

Material y método

Estudio observacional de recopilación de 88 casos, infantiles y adultos, tratados entre septiembre de 1999 y septiembre de 2019. Las matrices utilizadas fueron Integra® bicapa y Matriderm® monocapa, únicos sustitutos dérmicos permanentes disponibles en el ámbito de nuestra sanidad pública durante los años referidos.

Recopilamos datos de sexo, edad, porcentaje de superficie corporal quemada, mecanismo de la quemadura, grado de profundidad y localización del área tratada con matrices dérmicas, si es quemadura aguda o secuela, pérdidas totales y parciales, y mostramos nuestro protocolo de actuación.

Resultados

Por sexos encontramos 51 varones y 37 mujeres con una media de edad de 37.67 años, con el grupo más numeroso entre 31 y 50 años; 71 casos con quemaduras agudas y en 17 con secuelas. El mecanismo de quemadura más frecuente fue el térmico (81%). La localización de uso más frecuente fue la extremidad superior con 61 casos. En 67 casos utilizamos Matriderm® de 1 mm, en 13 Integra® bicapa y en 8 ambas matrices en el mismo paciente. La SCQ media de los pacientes tratados por quemaduras agudas fue del 11.7%. Constatamos 4 casos de pérdida total (1 Integra® bicapa y 3 de Matriderm® monocapa) y 11 casos de pérdidas parciales.

Conclusiones

El uso de matrices dérmicas debe de ser cotidiano en nuestras unidades, tanto para quemaduras agudas como para secuelas, y es necesario familiarizarse con sus indicaciones, manejo y resultados para incluirlas en nuestras escalas reconstructivas.

Keywords : Sustitutos dérmicos; Quemaduras.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )