SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Women plastic surgeons in Spain. Historical perspective and contextualizationNanoencapsulated vitamin C in eyebrows micropigmentation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

ARMAS, Elena et al. Influencia de los congresos en la difusión de la especialidad. #CirugíaPlástica por redes sociales. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2020, vol.46, n.2, pp.223-232.  Epub Aug 17, 2020. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922020000300012.

Introducción y objetivo.

La utilidad de las redes sociales como medio de difusión de la Cirugía Plástica, y específicamente en cuestiones académicas, es un área en desarrollo. Estudios recientes han demostrado el uso de la etiqueta (hashtag) #CirugiaPlastica. Sin embargo, no se ha estudiado la influencia de los congresos nacionales e internacionales en la difusión del conocimiento a través de las redes sociales, tema que nos proponemos estudiar en el presente artículo.

Material y método.

Realizamos un análisis retrospectivo de los tuits publicados en español con las palabras "CirugiaPlastica" o la etiqueta #CirugiaPlastica, comparando 5 grupos en relación a los congresos más importantes de la especialidad en español: 1. Grupo control días laborables (no coincidente con congresos de Cirugía Plástica); 2. Grupo control fin de semana (no coincidente con congresos de Cirugía Plástica); 3. Grupo Congreso Iberolatinoamericano; 4. Grupo Jornada Monográfica SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética); 5. Grupo Congreso AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica). Analizamos, entre otras, las siguientes variables: identidad del autor, tema del tuit, uso de la etiqueta #CirugiaPlastica, finalidad educativa o promocional y disponibilidad de enlace a un artículo científico.

Resultados.

Revisamos 1165 tuits. Los realizados por cirujanos plásticos, instituciones académicas y sociedades científicas supusieron un 13.44% en los grupos control frente a un 18.52% en los grupos congreso (p-valor= 0.02). La presencia de un congreso nacional o internacional no aumentó de manera significativa el número de tuits educacionales, ni el número de enlaces a artículos científicos (p-valor> 0.05).

Conclusiones.

En el ámbito de la Cirugía Plástica, los congresos analizados no han demostrado una repercusión estadísticamente significativa en el contenido educacional de los tuits. Las redes sociales deberían ser potenciadas durante estos congresos para aumentar la difusión y conocimiento de nuestra especialidad.

Keywords : Twitter; Redes sociales; Divulgación científica; Cirugía Plástica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )