SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue3First stage microtia reconstruction: simplifying skin approachReconstruction of a complex scalp avulsion after lift trauma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

PEREIRA COVARRUBIAS, Nicolás et al. Termografía portátil en Cirugía Plástica: el nuevo estetoscopio del cirujano reconstructivo. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2020, vol.46, n.3, pp.319-328.  Epub Dec 07, 2020. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922020000400008.

Introducción y Objetivo.

La termografía puede medir la longitud de onda de la radiación infrarroja emitida desde el cuerpo y calcular su temperatura. Es un método pasivo, no invasivo y no emite radiación ionizante. La mayoría de los estudios en Cirugía Plástica han investigado su utilidad en la localización de perforantes y en la evaluación de la profundidad de las quemaduras. La termografía portátil tiene la ventaja de su bajo costo y de poder ser utilizada junto a la cama del paciente.

El objetivo de este estudio es presentar nuestra experiencia en el uso de la termografía portátil y realizar una revisión respecto a las aplicaciones de esta tecnología en Cirugía Plástica Reconstructiva.

Material y método.

Estudio descriptivo basado en la experiencia acumulada sobre el uso de termografía portátil para teléfonos inteligentes en Cirugía Plástica Reconstructiva desde enero de 2017 a diciembre de 2019.

Resultados.

Describimos la utilidad de la termografía portátil en la planificación de colgajos basados en perforantes, monitorización de colgajos, definición del momento óptimo para realizar el segundo tiempo en colgajos retardados, así como la evaluación de la vitalidad de tejidos en lesiones por desforramiento y quemaduras eléctricas.

Conclusiones.

La termografía portátil es rápida y fiable en la detección de perforantes y en la diferenciación entre tejidos vitales y necróticos o isquémicos. Es complementaria a otras técnicas imagenológicas, ahorra tiempo en el mapeo o rastreo de perforantes y proporciona además información útil en la estimación de la perfusión de tejidos.

Keywords : Termografía; Imagen térmica; Colgajos libres; Colgajos perforantes; Perfusión tisular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )