SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue1Calf implants, closed access tunnel between fasciae to reduce complicationsPhysiotherapy in scars. Review of current state author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

FILICIANI, Sandra; SIEMIENCZUK, Guillermo; ETCHEVERRY, Mariano Gabriel  and  D'ANGELO, Jorge Rubén. Cirugía íntima femenina: nuestro enfoque actual. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2022, vol.48, n.1, pp.59-68.  Epub May 02, 2022. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000100008.

Introducción y objetivo.

La correcta identificación de las alteraciones estéticas de los genitales externos femeninos, junto a la planificación y realización de técnicas quirúrgicas simultáneas, son esenciales para lograr los mejores resultados.

El objetivo de este estudio es presentar nuestra experiencia en cirugía íntima femenina combinando diferentes técnicas quirúrgicas para tratar simultáneamente las distintas alteraciones estéticas de los genitales externos. Como objetivo secundario, analizamos en la bibliografía las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas quirúrgicas de reducción de labios menores en comparación con nuestra técnica de elección.

Material y método.

Desde abril de 2010 hasta abril de 2021, realizamos cirugías de la región genital por razones estéticas y funcionales a 213 pacientes. De ese total, a 114 (54%) se les realizó lipoaspiración y/o pexia del monte de Venus, como única cirugía o combinada con dermolipectomía abdominal o lipoaspiración abdominal, y a 99 (46%), resección en cuña de los labios menores como único procedimiento o combinado con otros procedimientos en la región genital, como reducción de capuchón de clítoris, reducción de labios mayores o aumento de labios mayores. La edad promedio de las pacientes fue de 43 años de edad (de 14 a 67 años).

Resultados.

La combinación de técnicas quirúrgicas demostró un alto grado de satisfacción (95%) estética y funcional de las pacientes consultadas a los 3 meses de postoperatorio. Las complicaciones fueron hematoma bilateral (0.5%), dehiscencia de la herida y/o fístula (1.4%), dolor postquirúrgico (2.8%), resección insuficiente del la longitud de los labios. (0.5%) y discrepancia de color entre la unión de los colgajos (0.5%). Ninguna paciente presentó infección, dispareunia ni cicatrices patológicas.

Conclusiones.

El correcto diagnóstico de las alteraciones estéticas de los genitales externos, en su conjunto, es indispensable para un abordaje quirúrgico simultáneo y un resultado estético armonioso y satisfactorio. En nuestra experiencia, la resección en cuña central es la técnica de elección de resección de los labios menores, ya que presenta un bajo índice de complicaciones.

Keywords : Reducción labios menores; Hipertrofia labios menores; Hipertrofia capuchón clítoris; Hipertrofia - atrofia labios mayores; Hipertrofia montes de Venus; Labioplastia; Cirugía intima femenina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )