SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue2Inmmediate breast reconstruction with simultaneous techniqueThe correct use of the smartphone in aesthetic photography for the facial area: tips & tricks author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

SANCHEZ-CABALLERO, Joaquín  and  BALMACEDA-MEZA, Andrea. Experiencia en optimización del contorno mamario en reconstrucción diferida con DIEP e injertos grasos. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2022, vol.48, n.2, pp.139-148.  Epub Sep 19, 2022. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000200005.

Introducción y objetivo.

El estándar actual en la reconstrucción mamaria diferida es el tejido autólogo utilizando colgajos perforantes libres, entre los que el más utilizado es el de la arteria epigástrica inferior profunda (DIEP - Deep Inferior Epigastric Perforator flap).

El objetivo de este artículo es describir nuestra experiencia en la técnica de reconstrucción mamaria con colgajos microquirúrgicos DIEP y conocer las etapas establecidas para la optimización y remodelación de los colgajos como una opción accesible para conseguir una mama estéticamente correcta, de contorno natural y semejante a la mama contralateral.

Material y método.

Presentamos 3 casos clínicos representativos que ejemplifican la técnica de modificación en reconstrucción mamaria diferida con colgajo DIEP empleada en el Servicio de Cirugía Reconstructiva del Hospital San Juan de Dios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en San José, Costa Rica, en el período comprendido entre marzo de 2015y noviembre de 2019. Dicha técnica establece 3 etapas, siguiendo procedimientos estándar en cada una de ellas con el fin de obtener mejores resultados. La primera etapa es el proceso de evaluación y la realización del colgajo; la segunda es la de remodelación del colgajo y de la mama contralateral; y la tercera es la de reconstrucción del complejo areola-pezón y la utilización de injertos grasos.

Resultados.

Describimos 3 pacientes sometidas a mastectomía, intervenidas para reconstrucción mamaria mediante microcirugía con colgajo DIEP. El proceso se llevó a cabo en un periodo de entre 8 y 23 meses desde el inicio de la primera etapa con la realización del colgajo; la segunda etapa en un periodo de 6 meses; y por último, la tercera etapa en un periodo de entre 2 y 17 meses. La edad promedio de las pacientes fue de 50.3 años y todas tuvieron diagnóstico previo de carcinoma ductal infiltrante de mama derecha. Dos tenían un procedimiento quirúrgico previo al DIEP. En todas, la reconstrucción fue diferida: en 2 de ellas secundaria y en 1 primaria, con un tiempo de duración promedio de 16.3 meses para completar las 3 etapas descritas.

Conclusiones.

En nuestra experiencia, la técnica de modificación realizada en reconstrucción mamaria diferida con colgajo DIEP mediante 3 etapas, ha demostrado ser una alternativa eficaz y estéticamente viable en países de ingresos medios y bajos, como el nuestro.

Keywords : Reconstrucción mamaria; Colgajos reconstrucción mamaria; Colgajo DIEP; Injerto graso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )