SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue4Therapeutic versatility of tranexamic acid applied to Plastic Surgery. Bibliographic reviewBreast reduction without vertical scar. Clinical experience and personal contributions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

RINCON, Linda; CEMBORAIN, Marisela; GIL, Bernardette  and  BOOKAMAN, Angelique. Descripción anatómica intraoperatoria del surco submamario y sus implicaciones en la planficación de la cirugía mamaria con o sin implantes. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2022, vol.48, n.4, pp.395-404.  Epub Mar 13, 2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000400006.

Introducción y objetivo.

Los cirujanos plásticos seguimos buscando las medidas para crear unas mamas perfectas y evitar complicaciones y resultados indeseados en la cirugía mamaria estética. Nos planteamos evaluar y describir las relaciones profundas del surco submamario clínico (surco nativo o preexistente) para establecer la posición correcta del mismo y recrearlo o reposicionarlo eficazmente en la cirugía mamaria estética.

Material y método.

Estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en una población de 16 mujeres (32 mamas) sometidas a cirugía mamaria estética de matopexia con o sin implantes. Durante la cirugía, y como parte de la disección quirúrgica necesaria para la intervención, documentamos la anatomía interna del surco submamario clínico, describiendo sus componentes (tejido celular subcutáneo, glándula mamaria) y su relación con la pared torácica (músculo, costillas y espacios intercostales).

Resultados.

El surco submamario clínico estuvo en mayor relación con el tejido celular subcutáneo, proyectado más hacia la sexta costilla y compuesto por solo tejido en el 43.8% (14 mamas), de las que en un 92.84% (13 mamas) fue tejido celular subcutáneo y en un 7.14% (1 mama) tejido glandular mamario. En un 56.2% (18 mamas) por la combinación de tejido celular subcutáneo y tejido glandular mamario. En cuanto a las relaciones del surco submamario clínico con estructuras profundas, se encontró en arcos costales en un 75% (24 mamas), con mayor frecuencia el sexto arco costal, y en un 25% (8 mamas) en espacios intercostales, con mayor frecuencia en el quinto.

Conclusiones.

En base a estos hallazgos, establecemos pautas para ubicar el surco submamario clínico o preexistente en una posición anatómicamente más correcta y así poder acoplarlo con el surco submamario quirúrgico (retropectoral) en las cirugías mamarias estéticas primarias y secundarias.

Keywords : Surco submamario; Anatomía; Mastopexia; Reducción mamaria; Mamoplastia aumento; Implantes mamarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )