SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1Implant associated-large cell anaplastic lymphoma outside the breastTranslation and linguistic adaptataion of the BDDQ-AS instrument to the Spanish-speaking context author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

LAVAREDA-SANTANA, Marco A  and  VERDEZOTO-GAIBOR, Karol J. Reducción de base nasal con disección subperióstica de tercio medio en rinoplastia primaria. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.1, pp.25-34.  Epub May 15, 2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000100005.

Introducción y objetivo.

Las técnicas de reducción de base nasal son usadas frecuentemente en rinoplastias primarias y de revisión cuando la distancia interalar excede la distancia intercantal. La reducción de base nasal mas común es la resección directa de los alares. Los métodos alternativos incluyen aumentar la proyección del dorso nasal y las técnicas de medialización de bases alares.

Investigamos en una población de nariz mestiza si la reducción de la base alar percutánea es una técnica útil para disminuir el ancho de la base alar y si el resultado perdura.

Material y método.

Estudio prospectivo sobre 20 pacientes evaluando la media de medidas de base nasal en el postoperatorio inmediato, a las 2 semanas, 6 meses, 1 año y 2 años, así como también investigando el nivel de satisfacción con este procedimiento.

Resultados.

De los 20 pacientes del estudio, el 80% (16 pacientes) fueron mujeres y 20% (4 pacientes) hombres. La media de medidas de base nasal en el postquirúrgico inmediato fueron: inmediato=32.15 mm (+/−2.25, SD); 2 semanas = 33.95 mm (+/−2.97, SD); 6 meses = 36.1' mm (+/−2.80, SD); 1 año = 36.42 mm (+/−2.86, SD); y 2 años = 36.42mm (+/−2.86, SD). Nuestro estudio muestra una reducción inmediata de base nasal de 10.8 mm, y una reducción final de 6.52 mm, correspondiendo a una perdida de reducción de 4.27 mm en el período de estudio. Las comparaciones realizadas entre los períodos de tiempo como a las 2 semanas y a los 6 meses y de 6 meses frente a 1 año muestran una diferencia significativa entre los grupos. Después de 1 año no hubo diferencia significativa hasta los 2 años, sugiriendo que el resultado final se obtiene aproximadamente al año de seguimiento.

Conclusiones.

De la experiencia de nuestro estudio podemos deducir que la reducción alar nasal percutánea es una herramienta útil para reducción de base nasal en pacientes con base alar ancha. Los resultados quirúrgicos se mantuvieron estables después de 1 año postoperatorio.

Keywords : Rinoplastia; Rinoplastia primaria; Cirugía nasal; Base nasal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )