SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue3Aesthetic and functional satisfaction after closed reduction of nasal fractures: implementation of the NOSE scaleOptimization of the postoperative protocol of the microsurgical breast reconstruction with DIEP and MS-TRAM flaps author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

LOPEZ-RUIZ, José Antonio  and  REGALADO-BILBAO, Javier. Reconstrucción mamaria diferida con colgajo de dorsal ancho: aportación de la ecografía Doppler-Dúplex. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.3, pp.225-230.  Epub Dec 11, 2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000300004.

Introducción y objetivo.

Para obtener buenos resultados en reconstrucción mamaria autóloga con colgajo de dorsal ancho se requiere verificar la presencia de una vascularización tóracodorsal adecuada.

En el presente trabajo evaluamos la aportación de la ecografía Doppler-Dúplex para la localización de la arteria torácodorsal, previa a la reconstrucción mamaria diferida con colgajo de dorsal ancho.

Material y método.

Revisión de 51 pacientes con antecedentes de cirugía axilar por cáncer de mama candidatas a reconstrucción diferida con colgajo homolateral del músculo dorsal ancho. La exploración ecográfica la realizó un solo radiólogo utilizando la modalidad ecográfica Doppler-Dúplex.

Resultados.

Entre las 51 pacientes, se localizó la arteria tóracodorsal mediante ecografía en 39 casos (76.47%). En 12 casos no se pudo localizar o bien su identificación resultó dudosa. Entre estos 12 casos, en 8 se realizó angio-tomografía computarizada o bien angio-resonancia magnética que identificaron la arteria en 5 casos. En los otros 3, las pacientes rechazaron las exploraciones y no se sometieron a reconstrucción mediante la técnica estudiada o bien no se reconstruyeron

Se dispone de datos confirmados en 47 casos, entre los cuales no se ha visualizado vascularización tóracodorsal en 3 casos, lo que supone un 6.38%.

Los parámetros diagnósticos resultantes fueron: sensibilidad 88.63%; especificidad 100%; valor predictivo positivo 100%;y valor predictivo negativo 37.50%, con una exactitud del 89.36%.

Conclusiones.

En base a nuestra experiencia podemos concluir que, siempre que se disponga de la experiencia y los medios técnicos adecuados, la ecografía Doppler-Dúplex debería ser el primer procedimiento a utilizar para la evaluación de la vascularización tóracodorsal. y en el caso de no reunir tales requisitos o bien si la ecografía fuera dudosa/negativa, realizar otros métodos como la angio-tomografía computarizada o la angio-resonancia magnética.

Keywords : Cáncer mama; Reconstrucción mamaria; Colgajo dorsal ancho; Ultrasonidos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )