SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue3Selective neurectomy of the facial nerve in the treatment of contralateral hyperkinesia in facial paralysisLaser in post-burn pathological healing: systematic review and assessment of existing protocols author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

TEJOS, Rodrigo; VENEGAS, Josefa; SUNKELI, Javier  and  PEREIRA, Nicolás. Vasoespasmo en microcirugía: revisión de la literatura y recomendaciones para su manejo. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.3, pp.273-286.  Epub Dec 11, 2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000300010.

Introducción y objetivo.

Los colgajos libres microquirúrgicos se han convertido en una herramienta indispensable en Cirugía Reconstructiva. El vasoespasmo es una entidad que puede producir fallo del colgajo.

El objetivo de este trabajo es evaluar las distintas medidas terapéuticas para la prevención y tratamiento del vasoespasmo y proponer un algoritmo de manejo para esta complicación.

Material y método.

Revisión bibliográfica de estudios de diseño experimental o cuasi experimental que evalúen el efecto de distintas intervenciones para la prevención y el tratamiento del vasoespasmo.

Resultados.

Incluimos 31 estudios experimentales, de los cuales 5 analizan intervenciones no farmacológicas y 26 intervenciones farmacológicas. Todos los estudios experimentales fueron realizados en modelos animales. Dentro de las intervenciones no farmacológicas estudiadas, la adventicetomía y el adecuado control de la hemostasia mostraron ser medidas efectivas para la prevención del vasoespasmo. Dentro de las intervenciones farmacológicas tópicas, la lidocaína, la papaverina, el sulfato de magnesio al 10% y el verapamilo demostraron consistentemente su efectividad en la prevención y tratamiento del vasoespasmo. Dentro de las intervenciones farmacológicas sistémicas, la pentoxifilina y la prostaglandina E1 fueron las más efectivas para el manejo del vasoespasmo. Otros fármacos mostraron evidencia controvertida: nifedipino, nicardipino y prostaglandina E1 (todos de aplicación tópica); nicardipino, nifedipino y verapamilo (todos de aplicación sistémica).

Conclusiones.

La evidencia actual respecto a la efectividad de medidas orientadas al manejo del vasoespasmo en microcirugía se basan principalmente en estudios animales. El algoritmo de manejo del vasoespasmo que presentamos se sustenta en la experiencia clínica acumulada y la mejor evidencia actualmente disponible. Disponer de esta estrategia terapéutica permite estandarizar el manejo en la práctica clínica para una rápida toma de decisiones.

Keywords : Microcirugía; Vasoespasmo arterial; Agentes vasodilatadores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )