SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue3Burns of the auricular pavillion: amniotic membrane versus occlusive cure for chondritis prevention author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

GOMEZ, Lina A; GONZALEZ-SIERRA, Karen T; CARVAJALINO-GUTIERREZ, Yovanna A  and  CORTES-AMAYA, Sara S. Xenoinjertos de piel de tilapia en quemaduras cutáneas. Una revisión exploratoria. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.3, pp.309-314.  Epub Dec 11, 2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000300014.

Introducción y objetivo.

El tratamiento de heridas, y en particular el de las quemaduras es complejo, son lesiones de alto costo e implican amplios periodos de hospitalización, además de incapacidades físicas, laborales y alteraciones emocionales. Existen diferentes tratamientos para su manejo, entre ellos, recientemente, los xenoinjertos de piel de tilapia, del Nilo (Oreochromis niloticus), un pez de agua dulce nativo de África que se encuentra y cultiva comúnmente en diferentes países tropicales y subtropicales. Es un tejido rico en fibras de colágeno tipo I y III, con resistencia a la humedad y estructura similar a la piel humana. Usada como xenoinjerto, posee propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que apoyan y mejoran la cicatrización.

Evaluamos la eficacia de los injertos de piel de tilapia en comparación con técnicas alternativas para el tratamiento de quemaduras.

Material y método.

Búsqueda bibliográfica sistemática en las bases de datos PubMed y ScienceDirect, utilizando los términos MeSH, con la ecuación de búsqueda (tilapia skin) AND (burns), incluyendo estudios de casos y controles, reportes de caso y ensayos controlados aleatorios.

Resultados.

Analizamos 5 trabajos para el estudio final; 4 eran de Brasil (país que actualmente tiene más experiencia en el uso de piel de tilapia en regeneración tisular) y el quinto de Indonesia. Todos en inglés.

Conclusiones.

De nuestra revisión podemos concluir que, en la actualidad, no existe una técnica estándar para tratar heridas, sin embargo, los injertos de piel de tilapia demostraron una mejor y más rápida cicatrización de heridas, menos cambios de apósitos, menos dolor y costos más bajos, en comparación con las técnicas convencionales.

Nivel de evidencia científica 5c Terapéutico

Keywords : Quemadura; Tilapia; Oreochromis niloticus; Xenoinjerto; Cicatrización heridas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )