SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue4Utility of thermal photography as a predicting tool of vascular involvement of nippel-areolar complex author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

HIDALGO, Rubén et al. Mamas tuberosas: reconstrucción mediante tejido autólogo, sin prótesis. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.4, pp.323-332.  Epub Feb 05, 2024. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000400003.

Introducción y objetivo.

La mama tuberosa es una entidad malformativa muy frecuente en mujeres jóvenes y un reto por su frecuencia y complejidad quirúrgica. Exponemos la transición que hemos llevado a cabo en el manejo de las mamas tuberosas en el servicio público de Cirugía Plástica del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante (España), sustituyendo la técnica con prótesis por técnica que emplea en exclusiva tejido autólogo.

Material y método.

Estudio descriptivo, retrospectivo, revisando los últimos 101 casos realizados en nuestro servicio entre noviembre de 2010 y junio 2022. Recogemos datos acerca de las técnicas quirúrgicas, número de intervenciones necesarias, así como la tasa de complicaciones a corto y largo plazo entre la técnica con material protésico que realizamos de forma habitual hasta 2013 y la técnica con tejido autólogo que utilizamos posteriormente. Describimos la técnica utilizada para corregir la alteración de la forma y la asimetría de volumen de las mamas tuberosas mediante el uso de colgajos glandulares, lipoinjertos y pexias mamarias.

Resultados.

En el periodo descrito empleamos tejido autólogo de forma exclusiva en el 87% de los casos, el 81% correspondientes a grados II y III de Grolleau, con una media de 2.1 tiempos quirúrgicos. La técnica más utilizada fue la remodelación glandular asociada a lipoinjerto. El índice de complicaciones a medio y largo plazo fue menor en comparación con la reconstrucción habitual con prótesis.

Conclusiones.

Según nuestra experiencia, la cirugía de la mama tuberosa mediante el uso exclusivo de tejido autólogo en pacientes seleccionadas, permite corregir esta malformación sin recurrir al uso de material protésico, con resultados reproducibles y con menos complicaciones a medio y largo plazo en comparación con la reconstrucción habitual con prótesis.

Nivel de evidencia científica

4c Terapéutico

Keywords : Mamas tuberosas; Técnica de Puckett; Injerto graso; Lipoinfiltración; Implantes mamarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )