SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue218Valuation of the disability of the osteosarcoma in patients in labour age author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

MOTTA, Giovanna. La historia, la comida, la salud: Un vínculo siempre más estrecho entre alimentación y medicina. Med. segur. trab. [online]. 2010, vol.56, n.218, pp.93-99. ISSN 1989-7790.

En las sociedades del Antiguo Régimen la influencia del pensamiento científico racionalista puesta en acto en el Siglo de las Luces es básico para que se afirme una nueva cultura médico-científica en el contexto en que cambia también la relación con la comida. Alimentarse asume entonces un valor social e inspira consideraciones más profundas sobre la salud, atrayendo siempre más la atención de los médicos sobre la dieta, sobre las condiciones ambientales e higiénicas. Pero desde la edad media obras específicas (como, por ejemplo, los Tratados) indican las propiedades de los alimentos y los beneficios que llevan consigo; desaconsejan otros hasta llegar a la prescripción médica del ayuno como verdadera terapia, afirmando así la estrecha relación entre alimentación y salud. Los "recetarios" de los hospitales indican un uso apropiado de determinadas comidas, hierbas, plantas, frutas, ensaladas, que al mismo tiempo se encuentran en las páginas de los naturalistas y hasta en las de los cocineros. Lo que más vale es el hecho de que no se justifica ya los banquetes excesivamente ricos de la aristocracia con un número de platos extraordinario, pues el triunfo de la sociedad burguesa -que también emplea la comida como indicador social para evidenciar las diferencias- lleva a reducir los gastos. La mesa a lo largo del tiempo se aligera y a medida que el conocimiento aumenta, se afirma la concepción básica que para gozar de una buena salud es necesario evitar los excesos del alimentación.

Keywords : Alimentación; salud; ayuno; comida; receta; sociedad; burguesía; medicina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License