SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue222Valuation of the functional capacity of the 65 years old major workersValuation of work disability of the Arnold Chiari malformation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

DIAZ SARMIENTO, Rafael; PENA RODRIGUEZ, Rafael  and  ASUNSOLO DEL BARCO, Ángel. Lipoatrofia semicircular: una revisión sistemática de la literatura. Med. segur. trab. [online]. 2011, vol.57, n.222, pp.77-94. ISSN 1989-7790.

Introducción: La lipoatrofia semicircular (LS) es un trastorno benigno del tejido subcutáneo, de causa desconocida. Se caracteriza por depresiones semicirculares en la cara anterolateral de los muslos, unilaterales o bilaterales. Se relaciona con condiciones ambientales laborales, microtraumas repetidos y factores personales. Se plateó esta revisión sistemática de la literatura científica para caracterizar el conocimiento existente. Métodos: Revisión sistemática. Bases de datos: IBECS, IBSST, LILACS, IME, OSH-UPDATE, ISI-WOK, PubMed, CIS-DOC y Cochrane. Se incluyeron los artículos sobre lipoatrofia semicircular relacionada con condiciones de trabajo y medioambientales. Se utilizaron los niveles de evidencia científica del Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Resultados: Se recuperaron 66 artículos. Solo 22 cumplieron los criterios de inclusión: Quince con nivel de evidencia 3 y 7 con nivel 4. Siete estudios de series de casos y ocho de casos únicos, sumaron 838 casos, informados entre 1982-2010. Los principales factores de riesgo para LS son: Microtraumas repetidos, humedad relativa baja y electricidad en los edificios modernos de oficinas. Las depresiones semicirculares ocurren en la cara anterolateral de muslos, sin alteración de la piel, en mujeres (85%), sin signos inflamatorios con histopatología inespecífica. La resonancia magnética, radiología y los anticuerpos antinucleares son negativos. El diagnóstico es clínico, apoyado con ecografía. El tratamiento psicológico y fisioterapia pueden ser útiles. Las medidas preventivas de mayor impacto son controlar los factores mencionados. Conclusiones: Existe insuficiente evidencia científica sobre las causas de LS. Es un trastorno prevalente, que genera alarma, relacionado con las condiciones de trabajo. Es necesario continuar la investigación sobre agentes causales.

Keywords : lipoatrofia semicircular; factores de riesgo; síntomas; diagnóstico; tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License