SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue232Introduction to Total Quality Management Systems: EFQM Excellence Model and self assessmentAdjustment disorders: analysis of sickness absence episodes caused by non-work-related diseases or accidents at Ibermutuamur, Mutual Insurance Company for Occupational Accidents and Diseases, Social Security author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

GALIANO OREA, Delfín  and  SANUDO CORRALES, Borja. Aplicación del ejercicio físico como terapia en medicina del trabajo para pacientes con fibromialgia. Med. segur. trab. [online]. 2013, vol.59, n.232, pp.310-321. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2013000300003.

Objetivo: Determinar los principales parámetros cardio-respiratorios de las mujeres con fibromialgia y su clasificación en función del nivel de afectación para una posterior prescripción de actividad física. Método: Una muestra de 32 mujeres (edad ± sd; 53.3 ± 6.6 años) fueron clasificadas en dos grupos experimentales en función de su nivel de afectación y sintomatología; niveles moderado y alto. Ambos grupos se sometieron a dos pruebas de esfuerzo en tapiz rodante separadas una semana en el tiempo. La intensidad del ejercicio se incrementó hasta que los participantes alcanzasen su máxima capacidad (VO2max). Los gases expirados, parámetros ventilatorios y frecuencia cardiaca (FC) se midieron continuamente durante el ejercicio y la valoración subjetiva del esfuerzo (RPE) controlada cada minuto en el test. Resultados: Los valores medios de consumo de oxígeno pico (VO2pico) alcanzados por ambos grupos fueron 24.9 ± 3.2 ml•kg-1•min-1 (Gr1) frente a 21.5 ± 2.1 ml•kg-1•min-1 (Gr2), similares a otros estudios en mujeres con fibromialgia, aunque inferiores a otras poblaciones de referencia. En el resto de parámetros ventilatorios, aún siendo inferiores en el grupo con mayor nivel de afectación, no se muestran diferencias significativas. Conclusiones: Hemos comprobado, como en función del nivel de afectación y la sintomatología de los pacientes con fibromialgia, sus capacidades cardiorrespiratorias son distintas; por tanto, no podremos prescribir un ejercicio con la misma intensidad a mujeres de ambos grupos. En base a estos resultados los profesionales podrán prescribir actividad física con mayor seguridad y control.

Keywords : Mujeres; grupos de nivel; capacidad cardiovascular; actividad física; fibromialgia; sintomatología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License