SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue234Medical-laboral valoration for workers with Sjögren SyndromHematopoietic disease in workers exposed to ionizing radiation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

VICENTE PARDO, José Manuel. Impacto del dolor en la incapacidad laboral: metodología de valoración. Grados funcionales de limitación. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.234, pp.133-142. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000100011.

El abordaje de la valoración del dolor como incapacitante laboral es extremadamente difícil por la necesidad de objetivar y dimensionar las limitaciones derivadas del dolor y por la necesidad de ponerlas en relación con las capacidades requeridas por el trabajo. Así mismo valorar la servidumbre terapéutica o el impacto que pueda ocasionar la analgesia en el desarrollo de su trabajo. Cuestión más complicada es diferenciar la exageración o el sobredimensionamiento clínico del paciente, y más aún el componente simulador. No se puede hablar de dolor en singular, pues existen múltiples tipos de dolores y además cada uno de ellos se manifiesta de forma diferente, dependiendo de las características y condiciones del proceso causal y del propio sujeto. Este trabajo pretende exponer una metodología de trabajo en la consulta evaluadora de la capacidad laboral, unas consideraciones respecto de la posible simulación del dolor, un protocolo de actuación y finalmente una gradación de las limitaciones que puedan servir de ayuda en el complejo cometido de valorar la incapacidad laboral del dolor como un componente añadido a las limitaciones funcionales derivadas de su causa. Material y método: Se han revisado hasta octubre de 2013 las siguientes bases de datos bibliográficas: SciELO, y PUBMED. Así como la Bibliografía y documentos de consulta citados en la misma. Conclusiones: Sólo una correcta metodología en el reconocimiento médico de la valoración de la capacidad laboral y una referencia directa a su gradación limitante puede llevarnos a un adecuado juicio clínico laboral que elimine en parte el componente subjetivo del dolor y concluya en la objetivación del daño resultante en su capacidad laboral y en las capacidades perdidas que puedan ser exigidas en el trabajo. Este trabajo aporta las consideraciones para aminorar los problemas en la toma de decisiones en valoración médica de la capacidad laboral y una mayor concreción de las limitaciones y conclusiones en los informes médicos de evaluación.

Keywords : dolor; incapacidad laboral; metodología de valoración.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License