SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue237Employment status related to pregnancy complications in northeast MexicoCan testing of six individual muscles represent a screening approach to upper limb neuropathic conditions? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

COBOS VALDES, Dailín; VAZQUEZ MOJENA, Yaime; COELLO ALMARALES, Danny  and  ALMAGUER GOTAY, Dennys. Aplicación de la metodología para la evaluación del riesgo biológico en el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, Cuba: una forma de vigilancia en Bioseguridad. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.237, pp.620-626. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400003.

Introducción: El Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias presenta riesgo biológico, sin embargo no tiene implementado un sistema de bioseguridad. Objetivo: Aplicar la metodología para evaluar este tipo de riesgo. Materiales y Métodos: Entrevistas con los trabajadores del centro y el empleo de la metodología diseñada por Cobos, 2009. Resultados: Cincuenta y tres riesgos biológicos fueron identificados y evaluados, de ellos 32 moderados, 18 tolerables y 3 triviales. Esta clasificación es muy importante para establecer prioridades para su gestión, además representa una manera de establecer vigilancia en bioseguridad. Conclusión: Los resultados de esta investigación representan un factor esencial para el desarrollo de la documentación de bioseguridad ajustada a las características de la entidad de acuerdo a la base legal en materia de seguridad biológica en Cuba.

Keywords : Riesgo biológico; bioseguridad; metodología; evaluación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License