SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue237Assessment of occupational exposure to pesticides in Spain through a job-exposure matrix (MatEmESp, 1996-2005)Ending the temporary inability-period and returning to work author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

VICENTE PARDO, José Manuel. La valoración de la profesión, del trabajo, de la ocupación, y de las tareas en el procedimiento de valoración de la capacidad laboral en materia de seguridad social. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.237, pp.660-674. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400006.

La valoración profesional es pieza capital en la valoración de la capacidad laboral en el trabajo en las inspecciones médicas del Instituto Nacional de la Seguridad Social, ya que nuestro sistema de valoración de la capacidad/incapacidad laboral es esencialmente laboral o profesional, precisando valorar las limitaciones funcionales u orgánicas en relación de su carácter incapacitante respecto de las funciones que su trabajo o el trabajo en general. En este artículo se exponen los aspectos básicos en la valoración profesional o laboral, repasando los conceptos de Profesión, Capacidad Laboral, Requerimientos laborales, Aptitud, Capacitado, Incapacitado, así como el procedimiento en Valoración de la Capacidad Laboral, y una reseña al criterio de calificación profesional y al específico de la profesión habitual. Si bien es urgente la definición, en nuestro sistema de seguridad social establecer una actualización y definición de las aptitudes a valorar, y del concepto de profesión, ocupación, trabajo y tareas. Así como implantar una metodología de valoración debidamente contrastada y normalizada, tanto con su referencia normativa que proceda, como por su uso extensivo, como por su contraste científico validado. Conclusiones: Para una correcta valoración de la capacidad laboral, urge una metodología de valoración debidamente contrastada y normalizada, tanto por su referencia a publicación normada, como por su uso extensivo, como por su contraste científico validado. La valoración de las aptitudes o capacidades laborales requeridas por el trabajo necesita establecer un sistema común y una actualización y definición de las aptitudes a valorar, y del concepto de profesión, ocupación, trabajo y tareas. Es por tanto esencial precisar qué valoramos y cómo lo hacemos, en la valoración "profesional" o de la "capacidad laboral" u "ocupacional" o del "trabajo" en nuestro actual marco del sistema de seguridad social, y propugnar a la par una actualización de conceptos de la incapacidad y una reforma legal de la normativa que facilite la adecuación de las situaciones de capacidad o incapacidad laboral.

Keywords : Valoración capacidad laboral; Requerimientos laborales; Valoración de la profesión y del trabajo; Profesión habitual; Incapacidad en seguridad social.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License