SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue237Labour abilities evaluation process in the spanish social security: profession, job occupation and taks evaluationPBDEs exposure and biological effects on e-waste recycling workers: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

VILLAPLANA GARCIA, María1,2. Finalización del proceso de incapacidad temporal y el retorno al trabajo. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.237, pp.675-684. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400007.

Objetivo: En este trabajo se presentan los resultados de un estudio que analiza la influencia de determinadas variables relacionadas con la gestión de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes en una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social con el Retorno al Trabajo: duración y tipo de alta del proceso. Método: Estudio descriptivo retrospectivo del total de procesos de baja por contingencia común producidos en las 65.540 empresas, que en un intervalo de seis años, tuvieron cubierta la Contingencia Común con la mutua. Se analiza el efecto de algunos factores relacionados con la gestión de dicha contingencia en la duración y el motivo de finalización de las bajas. Se indican los valores (p) de cada prueba y se estima la relevancia de dicha relación (d). Resultados: El 86.9% de los casos fueron alta por mejoría y curación, con una duración mediana de 32 días. Un 14.0% de los procesos causaron alta durante la primera semana de inicio de la gestión por parte de mutua. La demora de integración de las bajas en el registro de mutua para el inicio de la gestión del caso muestra un efecto destacable (rxy= 0.120) sobre su duración. Se observa una relación estadísticamente significativa y un efecto relevante (V= 0.126) del cambio del ciclo económico sobre el motivo de alta de los procesos, observando un importante descenso a final del periodo del alta por incomparecencia. Discusión: Los resultados permiten describir la ITCC como un proceso de decisión del trabajador en el que incide, además del estado de salud, otras variables que determinaran la duración de la baja y el retorno al trabajo. La mejora de los sistemas de registro y mayor celeridad en la comunicación de la información de los casos de ITCC permitiría a las entidades colaboradoras mejorar la eficacia de su gestión.

Keywords : Incapacidad temporal; Mutuas; Reincorporación al trabajo; Factores psicosociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License